Derecho tributario

Páginas: 246 (61418 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
1

APUNTES DE CLASES

DERECHO TRIBUTARIO I
Prof. Waldo E. Figueroa Vásquez 2004

2

CAPITULO PRIMERO

EL DERECHO TRIBUTARIO I.- FINANZAS PUBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO 1. Actividad Financiera del Estado y Finanzas Publicas. La actividad financiera del Estado corresponde a aquella a través de la cual el Estado obtiene recursos o ingresos que son destinados al financiamiento de susdistintos objetivos, pudiendo constatar previamente una previsión de los ingresos y gastos involucrados a través de un presupuesto general. De este modo esta actividad financiera comprende el presupuesto de los ingresos y gastos involucrados, la obtención de los recursos necesarios para satisfacer los gastos previamente determinados, y por último, la aplicación de dichos ingresos a los gastos públicos.La orientación que persiga esta actividad económica dependerá obviamente del concepto que de ella se tenga por parte de la autoridad, orientación que a grandes rasgos será partidaria de la neutralidad o intervención del Estado en la economía de la Nación, y que determinará el alcance y contenido de la política fiscal, la que a su vez reúne al conjunto de decisiones que asume el Estado en relacióna los ingresos y gastos públicos. Hoy, sin embargo, se encuentra extendido el concepto por el cual Estado no sólo debe perseguir el financiamiento de los distintos gastos públicos, sino que además debe actuar o, derechamente, intervenir, a fin de obtener objetivos netamente económicos o sociales, buscando asegurar el bienestar social, incentivar la redistribución de la riqueza, el desarrollo dedeterminados sectores productivos, el pleno empleo, etc. De este modo la actividad financiera del Estado se constituye en un instrumento tanto para cubrir las necesidades públicas como para lograr la intervención estatal en la economía, llevando de paso a constituir al Estado en un importante agente económico. La política fiscal por tanto tiene tres clases de objetivos: a) de asignación de bienesprivados y bienes sociales. b) De distribución del ingreso y de la riqueza. c) De estabilización de precios y empleos. Algunos elementos de la política fiscal actuarán además como un estabilizador automático de la economía y ello por cuanto, si la economía está en auge, aumentarán los ingresos de las personas y de las empresas y disminuirán los subsidios estatales, lo que obviamente determinará unamayor recaudación de impuestos a las rentas y a las ventas, lo que a su vez determinará un menor ingreso disponible y un menor gasto privado. Por el contrario, al entrar la economía en una fase recesiva , disminuirán los impuestos y aumentarán los subsidios, motivando un aumento del gasto privado. Los hechos anteriores pueden observarse en el caso de impuestos progresivos, seguros de desempleo, yprogramas de asistencia social. Lo

3

mismo ocurrirá con decisiones de politica fiscal discrecional como planes de empleo, de obras públicas, establecimiento de impuestos específicos etc.

V=C+I+G Ingreso(Y) = V Y=C+A+T C+A+T=C+I+G A+T=I+G

Familia A Ingreso/Venta (Mercado de Factores) T

C

Banco

Gobierno

Empresa

I

G

La disciplina de Finanzas Públicas es precisamenteaquella que tiene por objetivo el estudio de los principios del financiamiento estatal, distribución y aplicación de los gastos públicos. El Derecho Financiero a su vez forma parte del Derecho Público y reúne al conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado y que determinan, siempre desde el punto de vista jurídico, la estructura de los ingresos y gastos públicos. 2.Fuentes de los Recursos del Estado. Se ha dicho hasta ahora que el Estado dedicará sus recursos a solventar o cubrir el gasto público que en gran medida está ordenado en función de satisfacer necesidades colectivas indivisibles. También, estos recursos estarán destinados a lograr diversos objetivos sociales o económicos. Por recursos del Estado debemos entender todos los ingresos de cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho tributario
  • derecho tributario
  • derecho tributario
  • DERECHO TRIBUTARIO
  • derecho tributario
  • Derecho Tributario
  • Derecho Tributario
  • Derecho tributario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS