DERECHO M

Páginas: 5 (1206 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
I. ACTOS DE COMERCIO.
Son aquellos que tienen carácter Mercantil por su propia índole e independientemente de la persona que los realice. Un Acto de Comercio es toda Negociación de carácter o naturaleza eminentemente Comercial de acuerdo a lo considerado por la ley, realizado por comerciantes o no comerciantes; debiendo existir en dicha negociación un intercambio de bienes o servicios,especulación, circulación de riqueza, debiendo perseguir un fin de lucro.
Artículo 2. Son Actos de Comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:

•La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de revenderlas.
•La compra o permuta de Deuda Pública u otros títulos de crédito que circulen en el comercio, hecha con el ánimo de revenderlos opermutarlos.
•La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de las cuotas de una sociedad mercantil.
•La comisión y el mandato comercial.
•Las empresas de fábricas o de construcciones.
•Las empresas de manufacturas, almacenes, bazares, tiendas, fondas cafés y otros establecimientos semejantes.
•Las empresas para el aprovechamiento industrial de las fuerzas de lanaturaleza, tales como las de producción y utilización de fuerza eléctrica.
•Las empresas editoras, tipográficas, de librería, litográficas y fotográficas.
•El transporte de personas o cosas por tierra, ríos o canales navegable.
•El depósito, por causa de comercio; las empresas de provisiones o suministros, las agencias de negocios y las empresas de almonedas.
•Las empresas de espectáculos públicos.
•Losseguros terrestres, mutuos o a prima, contra las pérdidas y sobre las vidas.

•Todo lo concerniente a letras de cambio, aun entre no comerciantes; las remesas de dinero de una parte a otra, hechas en virtud de un contrato de cambio, y todo lo concerniente a pagarés a la orden entre comerciantes solamente, o por actos de comercio de parte del que suscribe el pagaré.
•Las operaciones de Banco y las decambio.
•Las operaciones de corretaje en materia mercantil.
•Las operaciones de Bolsa.
•La construcción y carena, compra, venta, reventa y permuta de naves.
•La compra y la venta de herramientas, aparejos, vituallas, combustible u otros objetos de armamento para la navegación.
•Las asociaciones de armadores y las de expediciones, transporte, depósitos y consignaciones marítimas.
•Los fletamentospréstamos a la gruesa, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo y a la navegación.
•Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamento.
•Los contratos de personas para el servicio de las naves de comercio y las convenciones sobre salarios y estipendios de la tripulación.
•Los contratos entre los comerciantes y sus factores o dependientes”.II. CLASES DE ACTOS DE COMERCIO.
Los Actos de Comercio se clasifican de acuerdo a lo que determina el artículo 2 del Código de Comercio, a la cualidad de las partes intervinientes y a la naturaleza del acto.
a). ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS: Se les denominan Actos de Comercio Objetivos, porque están establecidos en el Código de Comercio, bastándose a sí mismos, sin necesidad de tener que recurrir aotros elementos de juicio para poder determinarlos; y porque se toma en cuenta la sola naturaleza del acto, que es dada por el citado artículo y por quienes interviene en él.










b).ACTOS DE COMERCIO SUBJETIVOS: El artículo 3 del Código de Comercio establece “además actos de comercio, cualquiera otros contratos y cualquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrariodel acto mismo, o si tales contratos y obligaciones no son de naturaleza esencialmente civil”. Estos actos de comercio son subjetivos porque, al contrario de los objetivos, se toma en cuenta para su determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente, como requisito fundamental. Pero el acto que se reputa como de comercio por el hecho de ser parte el comerciante, no puede resultar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho M
  • Derechos Humanos En M Xico
  • El derecho penal m nimo
  • M SICA Y DERECHO
  • Desarrollo Del Derecho En M Xico
  • La historia del derecho en M xico
  • DERECHO DEL M XICO INDEPENDIENTE
  • Origen Del Derecho Laboral En M Xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS