Derecho Y Estado
DEFINICION DE ESTADO
El Estado es la organización política soberana de dominación territorial. Es la conexión de los poderes sociales.
ELEMENTOS DEL ESTADO
* Estos elementos son la soberanía y el orden jurídico.
ASPECTO OBJETIVO Y SUBJETIVO
* ASPECTO OBJETIVO: Se considera al Estado como formando parte del mundo de los hechos.
* ASPECTO SUBJETIVO: Se ve en elEstado un conjunto de hechos en las que actúan las fuerzas psicológicas y no meramente intuitivas.
STATUS PERSONAL FRENTE AL ESTADO, HABITANTES, GOBIERNO Y TERRITORIO
Es el conjunto de derechos que el individuo puede hacer valer frente al Estado.
PODER DISCIPLINARIO
Es una forma de llamar al poder político. Es el medio utilizado para que terceros sigan una determinada conducta.
COACTIVOImplica que el sujeto debe hacer un esfuerzo especial: comprender, resistir; Que tiene fuerza para apremiar u obligar.
SIMPLE
Es un mandato no protocolizado, donde una persona faculta a otra por escrito para que la represente. No tiene la autorización de un notario.
SOBERANO
Es el que tiene capacidad de autogobierno, de establecer sus necesidades y ejecutar los programas que necesita.
AUTONOMOSe caracteriza por que es independiente, que puede decidir por sí mismo.
INDIVISIBLE DEL PODER
El poder siempre es uno pero para una mejor utilización y para que no haya un uso desmedido, se divide en tres: ejecutivo, legislativo y judicial.
LA CONSTITUCION
Es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo.
FILOSOFÌAFILOSOFIA GENERAL DEL DERECHO
Es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos.
PRINCIPIOS GENERALES
* LA VERDAD
* LO ABSOLUTO
* LA CIENCIA
* LA ESPECULACION
* FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
* EXISTENCIA
* CAUSA
LA VERDAD
La verdad es un juicio oproposición que no se puede negar racionalmente. Todas las cosas que podemos ver todo el mundo son verdades.
LO ABSOLUTO
Que no supone o implica cosa superior y es causa de sí mismo.
LA CIENCIA
Conocimiento ordenado y generalmente experimentado de las cosas.
LA ESPECULACION
Es la actividad intelectual que permite la resolución dialéctica de las contradicciones en una unidad de orden superior.FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Sociedad, normas de conducta y derecho
EXISTENCIA
Condición de las cosas reales o de hecho. Acto de ser o existir. El objeto puesto en el contexto de la experiencia.
CAUSA
En su acepción más general, significa agente, energía o fuerza que, según su propia naturaleza, produce actos, efectos o fenómenos.
FILOSOFIA DEL DERECHO
Es toda aproximación al hecho jurídico,puesto que la ley y el derecho constituyen una constante histórica que ha incidido de una manera general en los modelos sociales y políticos.
CONCEPTOS FILOSOFICOS DEL DERECHO
* Epistemología jurídica: Entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho.
* Ontología jurídica: Habla de fijar el ser del derecho, es decir cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar.
*Axiología jurídica: Trata el problema de los valores jurídicos, es también conocida como la Teoría de la Justicia.
* Filosofía jurídica existencial: Trata de poner en relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica.
CATEGORIAS JURIDICAS: DE SUBJETIVO, DEBER JURIDICO, SUJETOS DE DERECHO, MORAL Y BUENAS COSTUMBRES
. Las categorías jurídicas puras se hallan en la naturaleza y puedenconocerse a través de la razón, el ser de las categorías jurídicas se encuentra dentro de la virtud innata de la razón del hombre.
FILOSOFIA JURIDICA
Reflexión filosófica del Derecho
ESPECULACIÓN NORMATIVA
Estas normas establecen los procedimientos de creación o bien las formalidades esenciales que deben observarse en la creación de las diversas normas del ordenamiento jurídico.
VERDAD...
Regístrate para leer el documento completo.