Derecho
Históricamente, México ha presentado niveles bajos de recaudación tributaria en relación a otros países de similar desarrollo. Las principales causas a las que se le atribuyen estos resultados son la evasión y elusión fiscal así como, la actividad económica en condiciones de informalidad que existe en nuestro país.
Concepto.-
La evasión fiscal es una figurajurídica consistente en el impago voluntario de tributos establecidos por la ley. Es una actividad ilícita contemplada como delito.
La elusión fiscal es una figura consistente en no pagar determinados impuestos que aparentemente debería abonar, amparándose en subterfugios o resquicios legales, no previstos por el legislador al momento de redactar la ley. Esta situación puede producir comoconsecuencia de deficiencias en la redacción de la ley o bien porque sus autores no han previsto efectos no deseados al entrar en juego con el resto de las normas tributarias. Se caracteriza principalmente por el empleo de medios lícitos que buscan evitar el nacimiento del hecho gravado o disminuir su monto.
Diferencias.-
En la elusion fiscal, ha diferencia de la evasión, no se viola la letra de la leyde modo que no se produce infracción alguna. El uso de argucias y tecnicismos legales para no pagar impuestos no es jurídicamente reprochable, aun cuando moralmente pudieren ser reprochables en vista de que los actos que tienden a evadir impuestos no se emplean buscando fin económico alguno mas que la disminución o desaparición de la obligación tributaria.
No siempre es clara la distinción entreuna y otra calificación dada la frondosidad y complejidad de las normas tributarias.
La elusión tributaria es una consecuencia del principio de legalidad del tributo, ya que como el impuesto debe venir establecido por la ley, entonces no puede cobrarse un impuesto si la ley no lo ha establecido, lo que abre el flanco para aprovechar los puntos débiles que la ley ha dejado.
EVASIÓN Y ELUSIÓNFISCAL EN MEXICO.
El Estado esta facultado para que pueda exigir de los ciudadanos el traslado de una parte de su riqueza, aportaciones que en su origen se conocieron como tributos y que actualmente se denominan contribuciones.
De acuerdo al principio constitucional es lo que pretende analizar nuestra Carta Magna que regula el establecimiento de las contribuciones que se encuentra en elartículo 31 fracción IV.
Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:
Fracción IV.- Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Esto implica, que para que se pueda dar la exigibilidad de contribuir para los gastos públicos, se deben establecer leyes,entre las cuales se encuentran:
• Código Fiscal de la Federación
• LISR
• LIVA
• LIA
• Código Financiero del Distrito Federal.
Toda evasión puede ser total o parcial, parcial cuando el contribuyente aparece como ciudadano cumplidor, pagando sólo una parte de las contribuciones a que esta obligado y total cuando se evita en todo el pago de dichas contribuciones, aún cuando no se utiliceningún medio.
Elementos de la evasión fiscal
1. Que exista una persona física o moral, obligada al pago del impuesto
2. Que se deje de pagar total o parte del impuesto
3. Que infrinja una ley.
En México, la Reforma Fiscal se encuentra en una encrucijada: o bien crea y aumenta más impuestos; o bien, se combate la evasión y elusión fiscal, se simplifica, y se vuelve más eficiente el cobro delos mismos, México, tiene una de las más altas conductas de evasión y elusión fiscal en el mundo, como se tratará de demostrar en este ensayo. Esto ha traído, como consecuencia, el problema estructural de la falta de recursos fiscales que han sido compensado con los altos precios internacionales del petróleo, que no han fomentando el crecimiento de la economía, para crear infraestructura...
Regístrate para leer el documento completo.