Derecho
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad del Zulia.
Facultad de Ciencias, Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
Cátedra: Derecho de la Niñez y Adolescencia.
Curso Especial.
Profesora: María Mónica Delgado.
Br. Guerrero. H. Nelitza.
C.I: 17.182.744.
Maracaibo, Mayo de 2011.
INTRODUCCIÓN
Lainvestigación sobre el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes, tiene como objeto mi crecimiento tanto personal como profesional en el ámbito del Derecho de niñez y adolescencia.
El análisis y el estudio de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES en su Titulo V y Capítulos I y II con sus secciones, serán de gran utilidad ya que a través de estos lograremos el mejor manejodel tema el cual debatiremos y/o expondremos en determinado momento.
Cuando ejerzamos libremente si llegamos a inclinarnos por este derecho, estas investigaciones serán vitales para el período en que se requiera la aplicabilidad de esta ley en los casos de esta índole.
Por otra parte la experiencia que quede de esta investigación, será de gran ayuda para el desenvolvimiento futuro, y sobre todoseguridad al momento de emitir algún comentario en cualquier discusión.
ESQUEMA.
SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DE ADOLESCENTES.
1. CAPÍTULO I.
Disposiciones Generales.
Sección Primera.
Principios.
1.1. Definición. (Art. 526 LOPNA)
1.2. Integrantes. (Art. 527 LOPNA)
1.3. Responsabilidad del Adolescente. (Art. 528 LOPNA)
1.4. Legalidad y lesividad. (Art. 529 LOPNA)
1.5. Legalidaddel procedimiento. (Art. 530 LOPNA)
Sección Segunda.
Ámbito de Aplicación.
1.6. Según los sujetos. (Art. 531 LOPNA)
1.7. Niños y niñas. (Art. 532 LOPNA)
1.8. Grupos etarios. (Art. 533 LOPNA)
1.9. Error en la edad. (Art. 534 LOPNA)
1.10. Concurrencia de personas adultas y adolescentes. (Art. 535 LOPNA)
1.11. Según el lugar. (Art. 536 LOPNA)
1.12. Interpretación y aplicación. (Art. 537LOPNA)
Sección Tercera.
Garantías fundamentales.
1.13. Dignidad. (Art. 538 LOPNA)
1.14. Proporcionalidad. (Art. 539 LOPNA)
1.15. Presunción de inocencia. (Art. 540 LOPNA)
1.16. Información. (Art. 541 LOPNA)
1.17. Derecho a ser oído u oída. (Art. 542 LOPNA)
1.18. Juicio educativo. (Art. 543 LOPNA)
1.19. Defensa. (Art. 544 LOPNA)
1.20. Confidencialidad. (Art. 545 LOPNA)
1.21. Debidoproceso. (Art. 546 LOPNA)
1.22. Única persecución. (Art. 547 LOPNA)
1.23. Excepcionalidad de la privación de libertad. (Art. 548 LOPNA)
1.24. Separación de personas adultas. (Art. 549 LOPNA)
1.25. Proceso a indígenas. (Art. 550 LOPNA)
2. CAPÍTULO II.
Procedimiento.
Sección Primera.
Investigación.
2.1. Objeto. (Art. 551 LOPNA)
2.2. Competencia. (Art. 552 LOPNA)
2.3. Alcance. (Art. 553 LOPNA)2.4. Diligencias. (Art. 554 LOPNA)
2.5. Control. (Art. 555 LOPNA)
2.6. Querella. (Art. 556 LOPNA)
2.7. Detención en flagrancia. (Art. 557 LOPNA)
2.8. Detención para identificación. (Art. 558 LOPNA)
2.9. Detención para asegurar la comparecencia a la audiencia preliminar. (Art. 559 LOPNA)
2.10. Detención y acusación. (Art. 560 LOPNA)
2.11. Fin de la investigación. (Art. 561 LOPNA)
2.12.Sobreseimiento. (Art. 562 LOPNA)
2.13. Adolescente ausente. (Art. 563 LOPNA)
Sección Segunda.
Formulas de solución anticipada.
2.14. Conciliación. (Art. 564 LOPNA)
2.15. Audiencia de conciliación. (Art. 565 LOPNA)
2.16. Contenido de la resolución que acuerde suspender el proceso a prueba. (Art. 566 LOPNA)
2.17. Efecto interruptorio de la prescripción. (Art. 567 LOPNA)
2.18. Incumplimiento.(Art. 568 LOPNA)
2.19. Remisión. (Art. 569 LOPNA)
Sección Tercera
Acusación y audiencia preliminar.
2.20. La Acusación. (Art. 570 LOPNA)
2.21. Audiencia Preliminar. (Art. 571 LOPNA)
2.22. Adhesión de la víctima. (Art. 572 LOPNA)
2.23. Facultades y deberes de las partes. (Art. 573 LOPNA)
2.24. Limitaciones. (Art. 574 LOPNA)
2.25. Preparación. (Art. 575 LOPNA)
2.26. Desarrollo. (Art....
Regístrate para leer el documento completo.