derecho

Páginas: 11 (2581 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2013
SUSPENSION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO
A diferencia de la ley de 1931, la Ley Federal del Trabajo vigente, separa las causas de la suspensión de los efectos de la relación laboral, por lo tanto, así como se tratan por separado las relaciones individuales de trabajo de las colectivas, de igual forma, la legislación establece causas de suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo enlo individual y en lo colectivo.
SUSPENSIÓN DE LAS RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO Por suspensión de la relación laboral debemos entender, la interrupción o cesación de carácter temporal de los efectos que produce la relación laboral. Esto se traduce en la interrupción temporal de la prestación del servicio o desempeño de la labor por parte del trabajador, así como la suspensión enel pago del salario por parte del patrón, sin que estos actos impliquen responsabilidad para el trabajador o el patrón. En la doctrina se considera que la suspensión es un derecho del trabajador, ya que éste puede interrumpir el desempeño de sus labores sin que se den los efectos que esto produce. También se considera que es una forma protectora de la estabilidad en el empleo, ya que el trabajadorconserva su fuente de trabajo. no obstante, existe la creencia de que no necesariamente es un derecho del trabajador ya que también puede suceder la suspensión de la relación de trabajo en su perjuicio, como lo detallaremos más adelante al analizar cada una de las formas de suspensión de la relación laboral. Así como nuestra legislación ha establecido la duración de las relaciones de trabajo,también se prevén situaciones por las cuales sea justificado suspender la relación laboral en forma temporal. La suspensión de las relaciones de trabajo está supeditada a la configuración de las causales que la ley enumera en el artículo 42 de la Ley Federal del Trabajo.

La suspensión en materia laboral es la privación de un derecho o una obligación de relación de trabajo. Hay causas de suspensióntemporal laboral sin responsabilidad para el trabajador y el patrón en los casos siguientes.
Artículo 42. Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón:
I. La enfermedad contagiosa del trabajador.
II. La incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad que no constituya un riesgode trabajo.
III. La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria. Si el trabajador obro en defensa de la persona o de los intereses del patrón, tendrá este la obligación de pagar los salarios que hubiese dejado de percibir el trabajador.
IV. El arresto del trabajador.
V. El cumplimiento de los servicios y el desempeño de los cargos mencionados en el artículo 5o de laconstitución, y el de las obligaciones consignadas en el artículo 31, fracción II de la misma constitución.
VI. La designación de los trabajadores como representantes ante los organismos estatales, juntas de conciliación, conciliación y arbitraje, comisión nacional de los salarios mínimos, comisión nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y otros semejantes.VII. La falta de los documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio, cuando sea imputable al trabajador.
Artículo 43. La suspensión surtirá efectos: Desde la fecha en que el patrón tenga conocimiento de la enfermedad contagiosa o de la en que se produzca la incapacidad para el trabajo, hasta que termine el periodo fijado por el instituto mexicano delseguro social o antes si desaparece la incapacidad para el trabajo, sin que la suspensión pueda exceder del termino fijado en la ley del seguro social para el tratamiento de las enfermedades que no sean consecuencia de un riesgo de trabajo. Tratándose de las fracciones III y IV, desde el momento en que el trabajador acredite estar detenido a disposición de la autoridad judicial o administrativa,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS