Derecho
El Registro Público es un ente que forma parte del engranaje gubernamental del estado y así podemos decir que es una oficina pública al servicio de los ciudadanos del Estado Panameño, que desempeña una función jurídica administrativa.
El Registro Público es centralizado, es decir que no existen Registros Alternos o independientes por provincia, sino que las oficinasexistentes, se encuentran en total dependencias y subordinación de la oficina central y al Director General.
Naturaleza Jurídica
La Institución registral panameña ha tenido varias etapas o transformaciones, tradicionalmente civilistas o regidas por Códigos Civiles.
El Registro Público se creó mediante la ley 13 de 27 de 1913 como una dependencia de la Secretaria de Gobierno y Justicia,durante la primera administración del Dr. Belisario Porras. Esta Ley fue incorporada al Código Civil en 1917. A partir de esta ley se comienza a calificar la validez de los títulos sujetos a registro, que es la base fundamental del sistema.
Mediante ley Nº. 3 de 6 enero de 1999, se crea como entidad autónoma denominada Registro Público de Panamá caracterizada por contar con personalidadjurídica, patrimonio propio y autonomía interna tanto administrativa funcional, presupuestaria y financiera, sujeta únicamente a las políticas, orientación e inspección del Órgano Ejecutivo y la Fiscalización de la Contraloría General de la República de Panamá.
La oficina del Registro Público denominada en un principio Oficina del Registro General Propiedad, empezó a funcionar el 1 de enero de 1914en el edificio de los Archivos Nacionales, posteriormente fue trasladado a un edificio situado en calle 8 va. a un costado de la Iglesia Catedral y allí funciono hasta 1975, en ese mismo año se traslada a calle 50, Corregimiento de San Francisco.
Mediante el Decreto No. 9 de 13 de enero de 1920 se aprueba el Reglamento del Registro Público, con el que se logró establecer todo lo concerniente asu organización y administración, el personal, sus deberes y derechos, los libros a usarse, las operaciones a realizar en las distintas secciones, y la calificación, rectificación y cancelación de los asientos de inscripción.
Después de este Reglamento de 1920, aparecen una serie de disposiciones legales que hicieron posible el funcionamiento del Registro a través de los años.
1966 secreó la Sección de Micropelículas en el Registro Público mediante Decreto Ley No. 41 de 30 de septiembre de 1966.
1970 se establece el Régimen de Propiedad Horizontal mediante Decreto Ley No. 217 de 26 de junio de 1970.
1976 se autoriza el empleo del Sistema de Microfilmación directa de los documentos en vez del sistema manuscrito vigente en las Secciones de Mercantil y en la de Hipotecas,mediante Decreto Ley No. 93 de 22 de julio de 1976.
En actualidad el Registro Público cuenta con nuevas instalaciones en la sede central, ubicada en calle 67 A Este, Vía España, frente al hospital San Fernando y cuenta con ocho (8) regionales a nivel nacional, además es una estructura organizacional solida con mira a dar un mejor servicio en forma oportuna y eficiente.
PRINCIPIOS QUE RIGEN ENEL SISTEMA REGISTRAL PANAMEÑO
1.PRINCIPIO DE TITULACION AUTENTICA
2.PRINCIPIO DE ROGACION
3.PRINCIPIO DE PRIORIDAD (DE RANGO)
4.PRINCIPIO DE LEGALIDAD
5.PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO
6.PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO
7.PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
8.PRINCIPIO DE INSCRIPCION: paraque el comprador
9.PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: es la facultad que tienen los interesados de conocer el contenido delos asientos registrales. Este principio se aplica cuando se exhiben los asientos registrales y cuando se expiden certificados.
OBJETIVOS DEL REGISTRO PÚBLICO:
El registro Civil tiene como objetivos:
1. El Registro Público tiene bajo su competencia y a solicitud de parte, o sea a ruego, el registro de la constitución, modificación y extinción de derechos sobre bienes inmuebles,...
Regístrate para leer el documento completo.