derecho
Partiendo de un concepto de diversidad jurídica está siguiendo una acción de ilegitimidad del Estado en el funcionamiento del sistema jurídico oficial en las relaciones entre el control político y el administrativo en los mecanismos de resolución de Conflictos que operan en la sociedad, en las estructuras jurídicas e institucionales de la vida económica yen las percepciones sociales y culturales de la política y de la del legalidad.
Partiendo este ensayo mi trabajo se basa en ver un punto de vista de la diversidad jurídica social y política desde un estado de Mozambique, tomado del libro de sociología jurídica critica de Sousa, y situándolo en un ámbito comparado del ámbito de la diversidad jurídica.
Mozambique se sitúa en el sudeste deÁfrica entre Sudáfrica y Tanzania empieza desde allí la Diversidad jurídica y socio política, Está vía de desarrollo revolucionario socialista apuntó en la primera década tras la independencia que fue abandonada en 1984 ante una profunda crisis económica y bajo la presión de las instituciones financieras mili laterales, Reemplazando así por una vía de desarrollo democrática capitalista que más tardese consagró en una constitución.
En este libro Sousa pretende darnos a entender las recientes transformaciones en torno a la naturaleza y el papel del estado en África y su impacto en el pluralismo jurídico, De allí las condiciones sociales y políticas que explican la exterior serenidad de la acción estatal y el pluralismo jurídico de Mozambique que de allí donde baso mi texto por qué elanalista de la humanidad política y jurídica la Evolución del ámbito de la diversidad jurídica y desde ahí paso mi punto de vista a nivel global, nivel mundial y el nivel de actualidad.
Pues bien si diferenciamos, El estado actual como un estado heterogéneo y una pluralidad jurídica en cuanto a África, La presión globalizadora que experimenta África en la actualidad es quizás más intensa y selectivaque la de cualquier otro momento anterior. África ha estado sometida a varias formas de globalización provenientes de occidente, incluyendo entre ellas el colonialismo, la esclavitud, el imperialismo, el neocolonialismo y el ajuste estructural. La intensidad del más reciente fenómeno de la globalización radica en el hecho de que casi totalmente imposible resistirse a ella a nivel local aparececomo un imperativo incondicional e inevitable, El impacto de la globalización neoliberal en África es más evidente en las estructuras cambiantes y en las prácticas del Estado los estados que emergieron de los procesos de independencia se convirtieron en una u otra forma en estados desarrolladores, si hablamos en este punto a nivel local, yo lo remitiría a un punto de vista actual y nivel mundial yaque si bien vemos el ámbito diverso de la parte jurídica, es un monstruo, del cual solo se puede manejar quien lo cabalga, una potencia, un gobernado, una religión, una política etc.
En este texto Sousa representa que los nuevos estados se representaron como las fuerzas que impulsaban el desarrollo. Se percibía como los centros de la toma de decisiones económicas estratégicas y como losposeedores de la supremacía total por Encima de la sociedad civil, un concepto poco utilizados durante ese periodo. Este modelo de Estado funcionó a través de grandes aparatos burocráticos muchos de los cuales habían sido heredados del Estado colonial.
Viendo desde otro punto de vista la evolución de la diversidad jurídica en el ámbito global entendemos de esta manera lo siguiente:
Con el yainminente colapso final de la Unión Soviética, el consenso de Washington, adoptado por los países del centro bajo el patrocinio de los Estados Unidos a mitad de los años 80, decidió el destino de los modelos De desarrollo Nacionalista y socialista basados en la supremacía del Estado. A partir de entonces el estado que bajo el modelo de desarrollo anterior había sido la solución a los problemas...
Regístrate para leer el documento completo.