derecho

Páginas: 5 (1133 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Resumen Aspectos Legales:
Qué es el derecho: “Un conjunto de normas jurídicas que rigen la vida del hombre en sociedad, con miras al bien común”.
Derecho público: normas jurídicas que regulan la organización del Estado y sus relaciones con otros Estados Ej.: las municipalidades
El derecho privado: normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares
Derecho nacional: normasjurídicas que rigen las relaciones nacionales
Derecho internacional: normas jurídicas que rigen las relaciones entre distintos Estados
Derecho escrito: normas jurídicas escritas y donde esta es la fuente principal del derecho.
Derecho no escrito o consuetudinario: sistema de derecho conocido como el sistema anglosajón, la fuente principal del derecho, son la costumbre y la jurisprudencia.
DERECHOOBJETIVO: normas del ordenamiento jurídico que contemplan derechos subjetivos.(la norma específica)
DERECHO SUBJETIVO: es el derecho de acción, exigir el cumplimiento de determinada prestación
Acción: pagar la cosa comprada.
TIPOS DE NORMAS:
1) NORMAS JURÍDICAS:
A. COERCIBLES: norma jurídica que debe ser exigida el cumplimiento mediante la fuerza
B. HETERÓNOMAS: La norma jurídica es impuesta porun tercero, emana de una autoridad.
C. GENERALES: se aplican a todos los individuos que se encuentren dentro de la situación prevista por la norma
D. VALORICAS: normas jurídicas siempre llevan implícitos valores
E. BILATERAL: norma jurídica existe siempre un sujeto activo, que exige el cumplimiento y un sujeto pasivo, que es él obligado.
JERARQUÍA NORMATIVA:
A. CONSTITUCIÓN: la normafundamental de nuestro ordenamiento jurídico que regula la forma de gobierno y los atributos de los diversos poderes públicos
B. LEYES: La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite
C. DFL: Decretos con fuerza de ley, normas jurídicas que puede dictar el Presidente de la República en materias que son propias deley, autorizados por el congreso Nacional
D. DL: normas jurídicas, establecidas en situaciones de hecho o de facto
E. Decretos supremos: normas jurídicas dictadas por el Presidente, en virtud de su potestad reglamentaria, esto es dictar normas en todas aquellas materias que no sean propias de ley
F. Decretos una norma jurídica que corresponde a la colección ordenada y metódica para asegurar elcumplimiento de una ley
G. Reglamentos norma jurídica que en algunos casos se refiere a personas especificas, como el nombramiento de determinado funcionario público.
H. ordenanzas una norma jurídica sobre determinada materia, cuya sanción generalmente es una multa u otras penas
TEORÍA DE LA LEY
La ley es una declaración de la voluntad soberana
Manifestada en la forma prescrita por laConstitución
Manda, prohíbe y permite
leyes pueden ser imperativas, prohibitivas y permisivas.
1) Leyes permisivas: aquella persona a quien se le confiere el derecho podrá ejercerlo o no.
2) Leyes prohibitivas: aquellas que establecen algo como prohibido e impide al sujeto realizarlo
3) Leyes imperativas: aquellas que imponen la obligación de hacer algo

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY1.-Iniciativa: Las leyes pueden ser presentadas por mensaje o moción. el proyecto de ley puede ser presentado por el Presidente de la República o el Congreso.
a.-Mensaje: Proviene del Presidente de la República
b.- Moción: su origen en el Poder Legislativo o Congreso Nacional, su origen en la cámara de Diputados o Senadores
Cámara de diputados, éstos no podrán ser más de 10 diputados
Senadores nopodrán ser más de 5 Senadores
2.-Discusión: la discusión puede iniciarse en cualquiera de las dos cámaras del Congreso, La cámara que conozca primero del proyecto de ley se denomina cámara de origen, aquella que lo recibe y discute, una vez que ha sido aprobado por la primera cámara, se denomina cámara revisora.
A. Cámara de origen: dos posibilidades aprobar o rechazar el proyecto, cámara lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS