Derecho
Posted by lalineadefuego on agosto 25, 2011 · Dejar un comentario
Gustavo Larrea es co-fundador de Alianza país y fue Ministro de Seguridad Interna y Externa del Ecuador antes de su salida a inicios del 2009. Ahora dirige el Movimiento Participación.
Usted tiene una largatrayectoria como actor político
Inicié mi participación política a muy corta edad. Milité en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, el MIR, que era un movimiento que aglutinaba a un sector juvenil – fundamentalmente de jóvenes universitarios y secundarios – y también trabajadores y sindicatos. El movimiento tuvo una activa participación en la lucha contra la dictadura militar de milnovecientos setenta y dos a mil novecientos setenta y siete. Yo me vinculé en el año setenta y siete, en el periodo de auge del movimiento estudiantil, y la dictadura fue derrocada finalmente en el año setenta y ocho Ahí había episodios de lucha social muy importante , por ejemplo se estableció un frente llamado “Acción Democrática Nacional” que aglutinaba sectores sociales y políticos, e inclusosectores de la iglesia. Estaba dirigido por Monseñor Proaño y por un empresario, Luis Gómez Izquierdo. Fue un movimiento que ayudo mucho en el proceso contra la dictadura y ahí empecé mi vida social y política.
¿Y fue electo diputado en qué año?
En el año 1994, fui Diputado por la Provincia de Pichincha, con la APRE Acción Popular Revolucionaria Ecuatoriana, que dirigía en ese entonces elGeneral Frank Vargas Pasos.
Y luego co-fundador de Alianza País
Yo venía de un movimiento que se llamaba “Iniciativa Ciudadana”, que estaba en proceso de convertirse en movimiento político. Habíamos incluso avanzado en la recolección de firmas y en ese momento estábamos discutiendo la legalización del movimiento y la participación en el proceso electoral.
El eje central de nuestromovimiento era la convocatoria para la constituyente, y fue difícil encontrar una alianza sobre ese tema por que no todos lo entendían de la misma manera. Para nosotros era muy claro que la crisis institucional del país no daba más. Todos llevábamos la idea de que la constituyente permitiría una reinstitucionalización del país con nuevas reglas del juego, y en esa línea trabajamos, y planteamos la candidatura Presidencial de Rafael Correa. Él nos había invitado aceptar la candidatura, diciendo que lo creía necesario y que teníamos que ser parte de un frente más amplio. Nosotros coincidíamos plenamente y así se formo Alianza País, nosotros fuimos parte integral desde el comienzo.
Y fue todo un éxito
Si. Desde luego fue un éxito. El movimiento captó el momento político adecuado.Creo que capto el hecho de que el país requería una asamblea constituyente, supo expresar la necesidad de un cambio en la democracia con la frase ´Revolución Ciudadana´ e incluso inventó un lenguaje.
¿En qué sentido?
Es decir no utilizamos palabras desgastadas como proletariado, burguesía, pueblo, etc. A veces la izquierda no comprende que las palabras también se desgastan y que para serrevolucionario no se necesita repetir palabras sino inventarlas que es bastante distinto al realismo político. El realismo político es una forma conservadora de hacer política que puede llamarse de izquierda pero que al fondo es de derecha.
Lo que hicimos fue en un contexto histórico apuntar a tomar pasos hacia adelante, y creo que acertamos políticamente en ese momento. El triunfoevidenció eso. Pero un triunfo, ganar un proceso, no necesariamente implica cambiar la sociedad, más allá de la buena intención nuestra. Creo que se inició un proceso interesante de cambio, pero que no logró sostenerse en el tiempo, fue un proceso que duró, estimo yo dos años. A partir del segundo año del gobierno, el Presidente, cercano a su año reelección, cambia, cambia de ruta, rompe las...
Regístrate para leer el documento completo.