derecho
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
“UNELLEZ”.
Alumna:
Loredana Vanessa Quintero Aza.
Derecho Tributario.
Prof. Ana Lobo
Barinas, junio de 2013
Introducción:
La relación jurídica se podría definir como el vínculo que existe entre el estado y loscontribuyentes el fisco como sujeto activo con la persona natural o jurídica como sujeto pasivo que está en la obligación de realizar la prestación pecuniaria. "Gianni dice sobre que es una relación jurídica especial que surge en el estado y los contribuyentes iniciados con las normas y leyes que se encargan de regular las obligaciones tributarias”. Se dice que el contribuyente es el titular de laobligación principal y de realizar el hecho imponible.
La relación jurídica tributaria tienes 2 características: 1. La relación o vinculo obligacional. 2. la relación de poder.
El hecho imponible tiene varios elementos los cuales son los elementos materiales, temporales y cuantitativos.
1. La relación jurídico tributaria:
Es el vínculo jurídico obligacional surgido en virtud de lasNormas reguladoras de las obligaciones tributarias que permiten al fisco como sujeto activo, la pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributo por parte de un sujeto pasivo que está obligado a la prestación.
Los sujetos de esta relación son el sujeto activo o acreedor tributario, que es el Estado o la entidad pública a la cual se le ha delegado potestad tributaria por ley expresa, y elsujeto pasivo o contribuyente, quién se halla obligado a realizar la prestación dineraria objeto de la relación jurídico tributaria. Pudiendo ser persona natural o jurídica.
2. El hecho imponible:
Es un concepto utilizado en Derecho tributario que marca el nacimiento de la obligación tributaria, siendo así uno de los elementos que constituyen el tributo.
Otra corriente doctrinaria opina que elhecho imponible no tiene el carácter generador de la obligación tributaria, siendo la obligación tributaria quien determina el nacimiento de dicha contribución. Por lo tanto el hecho imponible genera una especie de pre-relación jurídica tributaria.
Se trata de un hecho jurídico establecido por una norma de rango legal, cuyos efectos también habrán de estar contemplados y determinados por la ley.Además, el acreedor y el deudor de la obligación tributaria tienen nula capacidad de disposición o negociación sobre los efectos del hecho jurídico cuya realización genere, por ley, una obligación tributaria.
Elementos del Hecho Imponible
Elemento material:
Identifica a quien va dirigida y con qué objeto se ejecuta cada Ley, Este elemento se encuentra en la presente Ley en el Art. 1, queestablece “Las transmisiones gratuitas de derecho por causa de muerte o por acto entre vivos serán gravadas con el impuesto a que se refiere la presente Ley en los términos y condiciones que en ellas se establezcan.”
Elemento temporal:
Se refiere al momento en el cual se considera realizado el Hecho Imponible, Este elemento se encuentra en la presente Ley en el Art. 5, que establece “Elimpuesto sobre herencias y legados se causa donde estén situados los bienes gravados y en el momento de la apertura de la sucesión, si los bienes se encontraren ubicados en jurisdicciones distintas el lugar se determinará por el asiento principal de los intereses del causante, o en su defecto, por la ubicación de cualquiera de ellos”
Elemento cuantitativo:
Representa la base de medición o baseimponible y permite la aplicación de la tarifa para la determinación del tributo, Este elemento se encuentra en la presente Ley en el Art. 7, que establece “El impuesto sobre sucesiones y legados se calculará sobre la parte líquida que corresponda a cada heredero o legatario de acuerdo a una tarifa progresiva graduada” y el Art. 16, que establece “La cuota líquida del heredero se calculará en base al...
Regístrate para leer el documento completo.