Derecho
La adopción internacional es un tipo de adopción por la cual un individuo o una pareja se convierten en los portadores legales y permanentes de un niño oniña nacido en otro país. Los padres adoptivos candidatos deben cumplir una serie de requisitos legales para la adopción, tanto en su país de residencia y como en el país de origen del niño.Las leyes de diversos países varían en su voluntad de permitir adopciones internacionales. Algunos países, tales como China y Corea, tienen reglas y procedimientos relativamente establecidos paralas adopciones internacionales, mientras que otros países la prohíben. Algunos países, notablemente muchas naciones africanas, han ampliado los requisitos de la residencia para los padres adoptivosque en efecto eliminan la mayoría de las adopciones internacionales. Malawi, por ejemplo, requiere la residencia excepto en casos especiales.
La adopción de niños provenientes de países quepertenezcan a la Convención de la Haya debe seguir los procedimientos señalados por la Convención, la legislación Americana correspondiente y la Ley de Adopción Internacional de 2000 (IAA por sus siglas eningles). Venezuela pertenece a la Convención de la Haya sobre Protección del Niño y Cooperación referente a la Adopción Internacional (La Convención) y por lo cual la Convención dicta las condicionesde la relación con los Estados Unidos en esta área.
Según los defensores de las adopciones internacionales, mientras en teoría, la Convención de la Haya es un ideal excelente, en la actualidadsu implementación impide muchas adopciones. Países como India y Guatemala, los cuales ambos tienen una plétora de tráfico infantil, prostitución, y una superabundancia de huérfanos, ahora estáncerrados a adopciones debido a la Convención de La Haya. El protocolo hace que los gobiernos trabajen increíblemente lento, crea un proceso riguroso que pocos pasan y en vez de ayudar a los niños a salir...
Regístrate para leer el documento completo.