Derecho

Páginas: 10 (2270 palabras) Publicado: 2 de abril de 2012
Algo de historia constitucional.
Una constitución real efectiva la tienen y la han tenido siempre todos los países, como, a poco que paren mientes en ello, ustedes por si mismos comprenderán, y no hay nada más equivocado ni que conduzca a deducciones más desencaminadas, que esa idea tan extendida de que las constituciones son una característica peculiar de los tiempos modernos. No hay tal cosa.Del mismo modo y por la misma ley de necesidad que todo cuerpo tiene, una constitución, su propia cosntitucion, buena o mala, estructurada de un modo o de otro, todo país tiene necesariamente, una constitución real y efectiva, pues no se concibe país alguno en que no imperen determinados factores reales de poder, cualesquiera que ellos sean.
Cuando mucho antes de estallar la gran revoluciónfrancesa, bajo la monarquía legitima y absoluta de Luis XVI, el poder imperante abolió en Francia por decreto de 3 de febrero de 1776, las prestaciones personales de construcción de vías públicas por las que los labriegos venían obligados a trabajar gratuitamente en la apertura de caminos y carreteras, se creó para afrontar los gastos de estas obras publicas, un impuesto que había de gravar también lastierras de la nobleza, el parlamentó francés clamo, oponiéndose a esta medida: le puple de France est taillable et corveable a volante, d est une partie de la constitution que le roi ne peut changer.En castellano el pueblo de Francia, es decir, el pueblo humilde, el que no gozaba de privilegios, se encuentra sujeto a impuestos y prestaciones sin limitaciones y es esta una parte de la constitución que ni el rey mismo puede cambiar.
Estos precedentes, estos principios de derecho público, estos pergaminos, estos fueros,estatutos y privilegios juntos formaban la constitución del país, sin que todos ellos, a su vez hicieran otra cosa que dar expresión, de un modo directo y sincero, a los factores reales de poder que regían en ese país. Así pues, todo país tiene, y ha tenido siempre, en todos los momentos de su historia, una constitución real y verdadera. En efecto, en casi todos los Estados modernos vemos apuntar,en un determinado momento de su historia, la tendencia a darse una constitución escrita, cuya misión es resumir y estatuir en un documento, en una hoja de papel, todas las instituciones y principios de gobierno vigentes en el país.
Constitución feudal.
Un estado poco poblado de la edad media, como entonces lo eran casi todos, bajo el gobierno de un príncipe y con una nobleza que tiene acaparadala mayor parte del territorio como la población es escasa, solo una parte insignificante de la misma puede dedicarse a la industria y al comercio; la inmensa mayoría de los habitantes no tienen más remedio que cultivar la tierra para obtener de la agricultura los productos necesarios que les permitan subsistir. Ténganse en cuanta que el suelo esta, en su mayor parte, en manos de la nobleza, razónpor la cual sus cultivadores encuentran empleo y ocupación en el, en diferentes grados y relaciones: unos como vasallos, otros como siervos, y otros, finalmente como colonos del señor territorial; pero todos estos vínculos y gradaciones tienen un punto de coincidencia: coinciden todos en someter a la población al poder de la nobleza, obligándola a formar en sus huestes de vasallaje y a tomar lasarmas para guerrerear por sus pleitos.
¿Cuál será señores la cosntitucion de un Estado de este tipo?
No es difícil decirlo, pues la contestación se deriva necesariamente de ese juego de factores reales de poder que acabamos de examinar. La constitución de ese país no puede ser más que una constitución feudal, en que la nobleza ocupe en todo lugar preeminente. El príncipe no podrá crear sin su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS