derecho
INTRODUCCIÓN
1) OBJETO
2) CONTENIDO
3) FUENTES
4) MÉTODOS
1. OBJETO
Al igual que el Derecho procesal, el Internacional Privado es un Derecho objetivo,no sustantivo, es decir, no entra a decidir en el fondo de la cuestión, sino en cómo se resuelve.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (con sede en Luxemburgo) tiene el monopoliointerpretativo del Derecho comunitario, con el fin de que no existan divergencias entre las interpretaciones de los diferentes tribunales de los países miembros. El Derecho comunitario se aplica directamente porlos jueces de primera instancia, pero de acuerdo con la interpretación que del mismo hace el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para, como hemos dicho, haya una aplicación uniforme del Derechocomunitario.
Si el demandante (que puede demandar por ejemplo en el juzgado de Alcorcón) no está de acuerdo con la interpretación que del Derecho comunitario ha hecho un juez de primera instancia(en este caso de Alcorcón), se va recurriendo y recurriendo hasta llegar al TS, el cual está obligado a acudir al Tribunal de Justicia de Luxemburgo con una cuestión prejudicial con el fin desolicitar la interpretación que del caso hace este tribunal (la entrega del caso Povse es una cuestión prejudicial, como la mayoría que nos dará). Esta obligación viene recogida en el artículo 267 delTratado de Lisboa. Esta interpretación que hace este Tribunal tiene efecto de cosa juzgada en toda la Unión Europea.
Los 2 reglamentos más usados en Derecho Internacional Privado son el 44/2001 (que enla jerga se llama Bruselas I), y el Reglamento 2201/2003 (Bruselas II, o Bruselas II BIS porque vino a derogar otro anterior y chapucero del año 2000).
Fijándonos ya en el caso Povse, este presentaelementos de extranjería (lo que hace que sea un caso de Derecho Internacional Privado) porque es una relación jurídico privada (padre, madre, menor) que tiene puntos de contacto o conexión con más...
Regístrate para leer el documento completo.