derecho
Distinguir los diferentes auxiliares del empresario
Saber actuar jurídicamente como auxiliar del
empresario
Saber las diferentes responsabilidades civiles del
empresario
Planear los pasos a seguir para iniciar una actividad
económica en el mercado
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
2
Contenidos
1. Contenido del estatuto del empresariomercantil
2. El Registro mercantil
3. La contabilidad y la auditoria de cuentas
4. Los colaboradores del empresario
4.1. Dependientes
4.2. Independientes
5. La responsabilidad civil del empresario
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
3
4. Los colaboradores del empresario
La complejidad, intensidad y masificación del moderno
tráfico económico a buscar la colaboración deotras
personas que les auxilien
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
4
4. Los colaboradores del empresario: criterios clasificación
Duración
Mercantilidad
Vinculación
con la
empresa
Dependencia
Permanente
Relación
mercantil
Subordinado
empresario
Dentro de la
empresa
Esporádica
Relación no
mercantil
Independiente
empresario
Fuerade la
empresa
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
5
4. Los colaboradores del empresario
Clases de auxiliares mercantiles:
Auxiliares dependientes: colaboración permanente
desde dentro de su propia empresa u organización y
en régimen de subordinación o dependencia
Auxiliares independientes: colaboración permanente o
esporádica desde fuera de la empresa y conindependencia; son empresarios mercantiles
No confundir los auxiliares con los administradores de
las sociedades mercantiles
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
6
4.1. Los colaboradores dependientes
Gerente, factor o apoderado general
Colaborador mercantil del empresario que con carácter
de apoderado general ha sido por él nombrado y
posee facultades para dirigir y contratartodo lo que
constituye o forma parte del normal u ordinario giro y
tráfico de su empresa
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
7
4.1. Los colaboradores dependientes: gerente
Relación empresario – gerente
Están ligados por una relación laboral de carácter
especial
El gerente es representante del empresario:
Ha de contratar en nombre del empresario
requiere que se lehayan otorgado poderes
resultados recaen sobre el empresario
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
8
4.1. Los colaboradores dependientes: gerente
Poderes del gerente o apoderado general:
Capacidad: para actuar como comerciante aunque lo haga por
cuenta ajena
Forma
Escrita: escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil
Tácita: factor notorio (art. 286 Código decomercio)
Ámbito
Poder puede limitarse siempre y cuando no se desnaturalice
Poder también pueden ampliarse más allá de las indispensables para el giro o
tráfico de la empresa
Implican una prohibición de competencia (art. 288 Código de
comercio)
Revocación
Se extinguen por revocación expresa (art. 290 Código de comercio)
No existe revocación por muerte del empresario (art. 290 Códigode comercio)
La revocación obliga a no actuar en nombre del principal, pero no afecta a
terceros de buena fe desde su inscripción en el Registro Mercantil o si fuera
factor notorio, desde su notificación (art. 291 (art. 290 Código de comercio)
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
9
4.1. Los colaboradores dependientes
Apoderado singular
Aquellos que están facultados pararealizar solo alguna
o algunas de las gestiones propias del empresario
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
10
4.1. Los colaboradores dependientes: apoderado
singular
Clases: Dependientes de comercio
autorizados para la venta al por menor (art. 294.1
Ccom),
autorizados para venta al por mayor (art. 294.2 Ccom)
autorizados para la recepción de mercancías (art. 295...
Regístrate para leer el documento completo.