Derecho

Páginas: 4 (850 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2012
Omar Alejandro Romero Aguilar

2-A

Ética jurídica

Alejandro cruz chaves

Unteg

Derecho

La abogacía
La verdadera aspiración del estado no es otra que la paz y la seguridad dela vida. Por lo cual, el mejor estado es aquel en el que los hombres viven armónicamente y cuyas leyes son respetadas.
El término abogado proviene del latín advocatus esto es, la persona que abogao defiende los intereses de los litigantes, y también se asesora sobre cuestiones jurídicas.
En todos los tiempos el ser humano se ha visto en la necesidad de proteger sus intereses y derechos. Enun principio en roma para ejercer como abogado no era necesario tener un titulo como abogado únicamente se ocupaba tener conocimientos y dominio sobre la sabiduría jurídica.
El papel de un abogadoera el exponer ante el juez competente su de manda.
Los libertos podían ser asesores.
Abogar en exponer ante el magistrado jurisdiccional la prestación propia o de un amigo o rebatir la pretensiónde otro.
A finales de esta se comienzan a crear escuelas de derecho para tener mas prestigio como abogado y concluir sus estudios para poder ejercer como tal.
Se describe al abogado como:
El hombreque razona pleitos de otro en juicio, o el suyo mismo, demandando o respondiendo.
Sin embargo en la nueva España en rey nato de Carlos 1 Hernán Cortez solicita al rey que no se acepten o permita laabogacía.
Más tarde se forma la real y pontífice universidad de México con el establecimiento de cánones y leyes.
En México para ser abogado se requería:
º Edad competente.
º Estudios o prácticascorrespondientes.
º Calificación de una legitima autoridad.
Con el tiempo fue avanzando esto de la abogacía y se comienza a tener mas importancia y por ende más escuelas y colegios con esto comiza aver más defensa para las personas que están desprotegidas jurídicamente o son corrompidas por una injusticia.
Recordemos que aboca tus es llamada en auxilio de carácter jurídico.
Con el tiempo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS