derecho

Páginas: 4 (955 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013





LENGUA ESPAÑOLA I

DERECHO


ALUMNA: NELIDA IRENE MAMANI RAMOS




AÑO - 2013

ACTIVIDADES - TEMA 1

1) ¿Qué es la Lengua?
La lengua es un sistema y dentro deella hay varios subsistemas, es decir, dentro de cada lengua existen diferencias diatópicas (de lugar), diastráticas (según el estrato social) o diafásicas (según el individuo).


2) ¿A que serefieren las diferencias diatopicas, diastraticas y diafasicas de la lengua? – Explique estas diferencias en nuestro idioma español?

Diferencias Diatópicas.

El español tienden a resumirse en unregistro estándar que significa un empobrecimiento de la lengua.

Las lenguas también aparecen condicionadas por el lugar geográfico en el que se hablen. Este hecho explica la diversidad de dialectos yhablas locales.

Diferencias Diastraticas

Son los lenguajes especializados o sectoriales, es decir, los propios de las diferencias profesionales. Existe muy poca flexibilidad en esto ya que, sialguien usa un tipo de lenguaje concreto, es muy difícil que salga de él. Además dentro de estas diferencias se encuentran las lenguas especiales o jergas.
Diferencias Diafasicas
Tienen que ver conlos registros de la lengua. Estos son las peculiaridades del habla individual. Se supone que todos los hablantes deben saber cambiar de registro según las circunstancias, es decir, que deberían servoluntarios. Un hablante es más culto cuanto más registros es capaz de controlar. En el español no están demasiados marcadas las diferencias entre registros.


3) ¿De que manera la dimensión políticainfluye en una lengua?

Esto tiene que ver con el pretendido diseño de fronteras que según los nacionalistas debe tener una lengua. Con las lenguas hay conflictos que no son propios de ellas sino queson conflictos políticos. Por ejemplo, las lenguas no mantienen ninguna guerra. Ha habido momentos en la historia que unas lenguas se han impuesto a otras. Un ejemplo de esto se produjo con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS