derecho

Páginas: 8 (1954 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013

BIEN COMUN – BIEN PUBLICO

[Escriba el subtítulo del documento]

08/06/2013

CESAR MANUEL ADAME RAYAS





BIEN COMUN
Se entiende como bien común a todas aquellas cosas de las que nos beneficiamos todos los ciudadanos, como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos funcionen de tal manera que beneficie a todos los ciudadanos. Para su estudio varios pensadoreslo han dividido en 3 ramas que son: la riqueza del bien común económico, el bienestar común o público y el bonum commune o aspecto filosófico.
LA RIQUEZA COMUN:
Se pueden dar dos significados a este termino el primero es aquellos bienes o usufructos de los que goza la comunidad esta definición se da desde la edad antigua en donde las tierras eran dominadas por un grupo de personas que se lesdenominaba propiedad comunal. En la actualidad esta practica aun se esta dando ya que la riqueza de cierta manera es el bien que buscamos todos los individuos para poder llevar una vida decorosa, pero no todo es monetario en este aspecto ya que aquí englobamos varios tipos de riqueza por ejemplo tenemos los Recursos Comunes que no es otra cosa que todos aquellos recursos creados o no por el hombrepara un beneficio propio o en bien de la comunidad algunos ejemplos son: el agua, bosques, pastizales, etc. Es por esto que la riqueza no es solo dinero si no todo aquello de lo cual el ser humano se esta beneficiando explotando algunos aspectos de la vida. Varios autores sugieren que la riqueza debe de ser para todos pero no siempre es así ya que esa riqueza común es común pero solo para unascuantas personas que son muy cercanas entre ellas y a la comunidad se ve afectada ya que todo lo producido o los recursos no son fáciles de obtener y además que se tiene que dar algo a cambio para obtener ese recurso.

ASPECTO SOCIAL:
Este aspecto no debe ser de forma individual si no en comunidades o sociedades. Se puede decir que son todos los derechos además de obligaciones que tenemos como serhumano dentro y fuera de una sociedad, se dice que el gobierno perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de estabilidad política y mayor suma en seguridad social. Es muy difícil poder lograr estos objetivos ya que por lo general en toda sociedad es muy complicado satisfacer a todos. Muchos se van por la satisfacción material pero nunca se ve lo que realmentenecesita la sociedad que en ocasiones solo busca vida libre y justa que muy difícilmente el estado otorga ya que para ellos solo esta el “bien personal”

ASPECTO FILOSOFICO:
En este aspecto el bien se define como aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de la sociedad. Aquí no se cuentan los bienes de cada individuo de manera personal sino como uno solo para beneficio detoda la comunidad, aquí se necesita la colaboración de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad para poder alcanzar y al mismo tiempo mejorar todos esos bienes. Este aspecto depende muchísimo de la colaboración de todos los individuos de la sociedad para que los bienes en común se puedan lograr, pero en muy pocas ocasiones esto se puede lograr, básicamente porque en este mundo existe laenvidia y es muy difícil que toda la comunidad trabaje de manera conjunta para lograr un objetivo en común.
El bien común muy difícilmente se puede lograr en las sociedades actuales ya que hoy en día solo se esta buscando el beneficio propio sin importarle si perjudica a los demás solo importándole el mismo. Además en el bien común se debe de tener en cuenta que no debe de haber discriminación deningún tipo (sexo, color, religión, etc.) cosa que aun hoy en día se esta dando en la mayoría de las sociedades actuales y aunque se diga que se esta trabajando en eliminar la discriminación es muy difícil que esta se pueda eliminar del todo. El bien común significa bien de varios o de muchos, esta realidad existe en toda agrupación humana, hasta en la pequeña sociedad familiar. El bien común no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS