derecho

Páginas: 7 (1692 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
ANÁLISIS CUANTITATIVO
Las conductas agresivas y sexuales que se presentan dentro de la infancia, mismas que si no se previenen o detectan a tiempo pueden producir a lo largo una serie de consecuencias en ellos y su contexto más directo como lo es la familia; estas conductas tienen causas que en esta investigación se pretenden averiguar, para saber desde que ámbito intervenir, este instrumentose aplicó a niños dentro del rango de los 7 a 10 años.
A continuación se muestra la estadística en la que se muestra que en un 76% viven dentro de una familia nuclear, en la que solo viven padres e hijos. Es importante saber cuántas personas viven dentro de la vivienda, para saber con quién se relaciona directamente. Con un 12% encontramos que los hogares cuentan con familias constituidas pordiferentes familiares y en algunos casos por parientes de 3ra generación. En cambio las familias monoparentales solo se mostraron en un 8%.
Tipodefamilia

Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
Nuclear
38
76,0
76,0
76,0

Monoparental
4
8,0
8,0
84,0

Extensa
6
12,0
12,0
96,0

Compuesta
2
4,0
4,0
100,0

Total
50
100,0
100,0



Esimportante saber a qué se dedican los padres de familia, para de estar forma indagar sobre la situación económica de cada familia de acuerdo a los ingresos aproximados de cada empleo. Podemos ver que un 40% de los padres son obreros de alguna empresa, por lo general ubicadas en el Municipio de Aguascalientes esto nos demuestra que se tiene un sueldo fijo, además de las prestaciones y la seguridadsocial adecuada para su familia, un 26% de los encuestados mostro que sus papás son empleados de lugares más informales, que solo cuentan con un sueldo fijo, en un 10% se muestra que los padres son campesinos con esto podemos suponer que no existe un sueldo fijo ni seguridad social por lo que estos hogares tienen condiciones mas precarias.

Enquetrabajapapá

Frecuencia
PorcentajePorcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
Empledo
13
26,0
26,0
26,0

Obrero
20
40,0
40,0
66,0

Cuenta propia
2
4,0
4,0
70,0

Campesino
5
10,0
10,0
80,0

Granja
2
4,0
4,0
84,0

No aplica
8
16,0
16,0
100,0

Total
50
100,0
100,0



Se consideró que es de suma importancia con quien pasa el mayor tiempo del dia el niño, así que vemos que un 62% son las madresde familia quien se encarga del cuidado de los niños, mostrando el rol tradicional de que la mujer se queda a cargo de los quehaceres y el cuidado de los hijos; mientras que en un 7% se encuentran aquellos a quienes cuidan sus hermanos mayores o sus abuelos, esto nos muestra la necesidad de ambos padres de trabajar y tener un ingreso a su hogar, sin embargo es importante ver que existen niños aquienes nadie cuida por una diversidad de cuestiones ajenas a los padres de familia pero que quizá ponga en un estado de vulnerabilidad a las seguridad del niño/a.


Quienlocuida

Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
Mamá
31
62,0
62,0
62,0

Papá
2
4,0
4,0
66,0

Hermanos
7
14,0
14,0
80,0

Abuelos
7
14,0
14,0
94,0

Nadie
1
2,0
2,096,0

Otro
2
4,0
4,0
100,0

Total
50
100,0
100,0


Las actividades que se llevan a cabo dentro del hogar son patrones que los niños van expresando en sus siguientes contextos, como lo es la escuela, lo que es alarmante es que dentro del hogar se lleven a cabo “juegos de luchitas” que después de realizan en la escuela afectando a terceras personas esto lo vemos en un 12%; mientrasque en un 15% el juego preferido es el futbol, además de las atrapadas y escondidas que se encuentran en un 22% cada una

Aquejuegan

Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
Atrapadas
11
22,0
22,0
22,0

Escondidas
11
22,0
22,0
44,0

Muñecas
4
8,0
8,0
52,0

Carros
3
6,0
6,0
58,0

Futbol
15
30,0
30,0
88,0

Luchas
6
12,0
12,0...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS