DERECHO

Páginas: 32 (7926 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
6. Análisis del Derecho Colectivo
6.1 Derecho Colectivo del Trabajo
6.1.1 Concepto
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación laboral entre un grupo de trabajadores (sindicato) con uno o varios patrones, estableciendo las condiciones de trabajo que habrán de aplicarse a dicha relación, así como los conflictos derivados de ésta.
6.1.2 Características
El Derecho Colectivo delTrabajo significa el reconocimiento de los intereses de los grupos sociales para intervenir en el ámbito social en materia de trabajo.
Los grupos sindicales aseguran su poder frente al poder público como un factor de la producción nacional. Esto no significa que el Estado no tenga intervención alguna, sino que al reconocer dichos grupos como sujetos sociales es necesaria regular su formación,actividades jurídicas, políticas, sociales y mantener la proporción de su fuerza con el patrón, para establecer el orden público.
El Derecho del Trabajo tiene los siguientes intereses:
General: tiene por objeto otorgar todas y cada una de las condiciones de trabajo a todos los trabajadores de una empresa e incluso a nivel nacional, sin considerar la jornada de trabajo, puesto, capacidad, habilidad,aptitud que cada uno tenga para desempeñar el trabajo.
Individual: para fijar la proporción de las prestaciones a cada trabajador, se considera jornada de trabajo, puesto, capacidad, habilidad para desempeñar el trabajo.
Colectivo: en base a la jornada de trabajo, puesto, capacidad, habilidad, aptitud, etc., se fijan las condiciones de trabajo para los trabajadores que se encuentran agrupadosen un sindicato.
6.1.3 Instituciones que integran su contenido
Derecho Individual del Trabajo: es un conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto proteger a la persona en cuanto es trabajador, proporcionándole los satisfactores necesarios para que tengan un nivel de vida adecuado en el ámbito socio – económico.
Derecho Colectivo del Trabajo: es una parte de la envoltura protectora quecrea, asegura y garantiza el cumplimiento del núcleo a través de sus instituciones, para lograr el equilibrio de los factores de producción.
Coalición; es la facultad de los trabajadores y de los trabajadores de unirse temporalmente en defensa de sus intereses comunes.
Sindicato: es la asociación permanente de trabajadores o patrones constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de susrespectivos intereses.
Asociación profesional: es la unión de varias personas que perteneciendo a la misma categoría se unen con el fin de desenvolver colectivamente una acción jurídica para la tutela de sus intereses y los de su categoría.
Contrato colectivo de trabajo: es el pacto que regula las relaciones entre sindicato de trabajadores y el patrón, estableciendo las condiciones generales de trabajoen la empresa.
Contrato ley: es el pacto que regula las relaciones entre sindicatos de trabajadores y patrones y que fija las condiciones de trabajo en empresas de una misma actividad industrial, y que es declarado obligatorio por decreto del Poder Ejecutivo Federal, en un territorio determinado.
Reglamento interior de trabajo: conjunto de normas jurídicas que regulan la forma de prestar elservicio, su objetivo es el mejor desarrollo del trabajo y la correcta aplicación del CCT
Reglamento de seguridad e higiene: son normas jurídicas cuya finalidad es prevenir los accidentes y enfermedades en el trabajo.
Relaciones colectivas de trabajo: la modificación, suspensión y terminación de éstas, son procedimientos que se utilizan para regular las causas que afectan las relaciones generalesde trabajo.
Conflictos de trabajo: son diferencias que se originan entre los factores de la producción con motivo de la modificación, suspensión y terminación de las relaciones de trabajo.
Derecho de huelga: es una facultad que tienen los trabajadores de suspender actividades en una negociación para lograr los objetivos que indica la legislación del trabajo
6.1.4 Imperatividad
Derecho frente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS