derecho
El Derecho Internacional Público constituye un componente esencial de las relaciones internacionales. Este ordenamiento jurídico, cuya valoración varía desde laperspectiva que se le estudie, recoge un conjunto de normas que describen y regulan los derechos y obligaciones de los sujetos jurídicos que hacen vida en la Comunidad Internacional. Desde este punto devista, el conocimiento los postulados básicos de este ordenamiento, equivalente a una Introducción General al Derecho Internacional Público, constituye un aspecto que debe ser conocido y adecuadamentemanejado por los que aspiran a la Licenciatura en Estudios Internacionales.
LOS SUJETOS del DIP (Derecho Internacional Publico) son los Estados (concepto que te recomiendo repasar) y los OrganismosInternacionales (ONU- OEA, etc). por lo tanto el Objeto no es mas que la relación entre Estados y Organismos Internacionales, para el desarrollo de cada uno.
No involucran a los particulares contra unEstado, o viceversa, sino solo las relaciones entre Estados.
Por ello, analógicamente, se aplican normas del derecho internacional Privado (muy usado en temas comerciales o de familia) dejando alresto lo Publico.
Te recomiendo autores como Travieso o Pinto, (Argentinos).
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
Regula las actividades del Estado en la comunidad internacional.
Notiene poder coactivo ni coercitivo, como todo derecho publico, actúa bajo la concepción del Ius Imperium.
DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
Encuanto a:
Sujeto: En el Derecho Internacional Publico lo representa el Estado, mientras que en el Derecho Internacional Privado lo representa la persona natural o jurídica.
Fuentes: En el DIP laconforman la costumbre y la legislación nacional en forma indirecta, y para Dcho Int Privado es a la inversa.
Aplicabilidad: Ya están indicadas las normas que rigen las relaciones entre los sujetos de...
Regístrate para leer el documento completo.