DERECHO

Páginas: 15 (3676 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
TEMA 2 DERECHO CIVIL
CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR
La capacidad jurídica es una de las manifestaciones de la personalidad. Se define
como la capacidad o aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones.
También puede definirse como la cualidad de la persona de ser titular de las distintas
relaciones jurídicas que le afectan.
Como manifestación de la personalidad,la capacidad jurídica es una cualidad esencial
de la persona física, de forma que todas las personas la poseen por el mero hecho de
existir, desde que nacen (con los requisitos establecidos en el Artículo 30 Código Civil)
hasta que mueren.
Como notas esenciales de la capacidad jurídica cabe destacar las siguientes: a) que se
predica de todo hombre por el hecho de serlo; b) que no esdisponible a la voluntad ni al
negocio jurídico. No obstante, esta cualidad sólo es predicable de la capacidad jurídica
propia de las personas físicas. Cuando se trata de personas jurídicas, éstas pueden
delimitar sus fines, y, por tanto, su ámbito de capacidad jurídica, haciéndolo por medio
de sus Estatutos Sociales.
Ahora bien, siendo verdad que la capacidad jurídica la poseen todo hombre por elhecho
de serlo, otra cosa es que la persona, además de ser titular de derechos y obligaciones,
pueda ejercitarlos y llevarlos a la práctica. Esta posibilidad de ejercicio se denomina
capacidad de obrar.
Así pues la capacidad de obrar, o llamada también capacidad de ejercicio, puede
definirse como la aptitud para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones, la capacidadde realizar actos con eficacia jurídica. Es por tanto la
capacidad para gobernar, ejercitar o poner en práctica esos derechos y obligaciones de
los que toda persona es titular.
Las notas propias de la capacidad de obrar son las siguientes: a) es contingente y
variable, pues no existe en todos los hombres ni se da en ellos en el mismo grado ya que
existen una serie de causas de incapacidad deobrar y circunstancias que modifican su
ámbito de facultades; b) la capacidad de obrar está protegida por el orden público y
sustraída al poder de la autonomía de la voluntad.
La capacidad de obrar tiene tres manifestaciones: 1.- Capacidad negocial o para realizar
actos jurídicos en general; 2.- Capacidad procesal o aptitud para obrar en juicio; 3.Capacidad penal o de incurrir enresponsabilidad por los actos ilícitos penales
imputables al agente. La capacidad negocial puede subdividirse en (i) capacidad para
actos de mera administración o conservativos, y (ii) capacidad para actos de disposición
o de enajenación. El menor emancipado tiene la primera, pero no la segunda, al menos
con relación a bienes inmuebles.
Toda persona tiene capacidad jurídica, pero hasta que no alcanza lacapacidad de obrar
el ejercicio de sus derechos y obligaciones es realizado en su nombre por las personas

1

que le representan, padres o tutores. Cuando, en cambio, alcanza la capacidad de obrar
puede realizar actos jurídicos por sí mismo, sin necesidad de representante. Por ejemplo,
un menor de edad puede ser titular de un derecho de propiedad sobre una finca, porque
tiene capacidadjurídica, pero no puede celebrar contratos para adquirir, transmitir,
gravar, arrendar, etc… la finca, porque no tiene capacidad de obrar; únicamente podrá
hacerlo a través de su representante legal.

LOS GRADOS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR
Se distinguen las incapacidades de obrar propiamente dichas de las limitaciones a la
capacidad de obrar.
En ocasiones la capacidad de obrar o de ejercicio sufrerestricciones -o incapacidades
propiamente dichas- que se fundamentan en circunstancias subjetivas de ciertas
personas, que obligan a la ley a retardar o suspender, por un cierto tiempo o por tiempo
ilimitado, la aptitud para realizar actos jurídicos, remediando, entre tanto, su defecto de
capacidad con instituciones o medios supletorios, especialmente el de la representación
(patria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS