Derecho
Objetivo: Conocer el origen del Derecho, conceptuar el Derecho, determinar el régimen de la conducta para regularla en sociedad y aceptar el Derecho Positivo.
1.1 El origen del Derecho
Para comprender el origen del Derecho, primero debemos plantearnos tres preguntas:
a) ¿Desde cuándo surgiría el Derecho?
b) ¿Con qué finalidad?
c) ¿Bajoqué argumentos?
Por naturaleza, el hombre ha vivido en sociedad para satisfacer sus necesidades materiales (comer, vestir, descansar, etc.) y lograr su desarrollo intelectual (conocimientos y técnicas), coexistencia que alcanzó por medio de la ordenación de la conducta[1].
Desde la antigüedad clásica (Grecia y Roma), se afirma que se encausó la existencia de la colectividad hacia larealización de la Justicia a través de Leyes sabias (hechas por ancianos y filósofos) y la expresión suprema de la racionalidad.
Al Derecho, se le considera la expresión más alta de la vida social, mediante la cual el hombre alcanza:
a) Su organización perfecta.
b) La paz en sus relaciones.
c) Su felicidad.
1.2 Concepto y clasificación del Derecho
La palabra Derecho vienede “directum”, vocablo latino que, en sentido figurado, significa lo que está conforme a la regla, a la Ley; es decir, lo que no se desvía a un lado ni otro, lo que es recto[2].
En las diversas lenguas modernas, germánicas y latinas, se usa indistintamente la palabra Derecho y la palabra recto, para significar el Derecho. Así, en inglés, se dice “right”; en alemán, “recht”; en holandés,“reght”; en francés, “droit”; en italiano, “diritto”; en rumano, “dreptu”; etc.
• Héctor Santos Azuela: “Es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar la justicia, la seguridad jurídica y el bien común”.
• Efraín Moto Salazar: “Es el conjunto de reglas o disposiciones que rigen la conducta de los hombres en susrelaciones sociales”.
• Rafael De Pina y Rafael De Pina Vara: “Es el conjunto de normas eficaces para regular la conducta de los hombres”.
Las normas jurídicas tienen como finalidad regir la conducta de los individuos; pero como los hechos que constituyen la mencionada conducta son de diversa naturaleza, las normas de Derecho varían, según la especie de hechos que rigen. Tratándosedel estudio y enseñanza del Derecho, es necesario, para facilitar su mejor conocimiento, agrupar las diversas normas jurídicas, clasificándolas según un criterio, en muchos casos arbitrario, pero que de cualquier modo facilite la mejor comprensión de esta ciencia.
Clasificar es un problema de perspectiva. Hay tantas clasificaciones como criterios de división. Las clasificaciones tienenúnicamente valor cuando responden a exigencias de orden práctico o a necesidades sistemáticas[3].
La principal clasificación es la del Derecho Subjetivo y el Derecho Objetivo.
• Derecho Subjetivo: “Es el conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la Ley; para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses”. Es una prerrogativa o un derecho en particular.
•Derecho Objetivo: “Es el conjunto de Leyes que rigen las relaciones de los individuos entre sí, de los individuos con el Estado, de éste con aquellos y de los Estados entre sí”. Es una disposición o conjunto de disposiciones jurídicas.
Ambos son conceptos correlativos. En el primer caso el Derecho se presenta como una facultad o poder para hacer alguna cosa. En el segundo, como unadisposición o conjunto de disposiciones que garantizan y protegen la facultad[4].
1.3 Derecho Natural
El Derecho Natural surge de la naturaleza propia del hombre (por eso se llama Natural) y ésta siempre es la misma. Lo constituye un conjunto de normas o reglas anteriores a toda Ley escrita y nace de la propia conciencia de los individuos[5].
Tiene un carácter general, es decir, es...
Regístrate para leer el documento completo.