derecho

Páginas: 6 (1420 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2013
SOCIEDAD CIVIL
Definición: Las sociedades civiles son formas de agrupación cuyo fin principal es desarrollar alguna actividad económica sin que éstas constituyan actos de comercio.

Concepto: La sociedad civil se constituye para un fin común de carácter económico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia, practica u otro tipo de actividades personales dealgunos o todos los socios

ELEMENTOS DE UNA SOCIEDAD CIVIL

Tenemos dos elementos:
 La finalidad de carácter económico
 En el ejercicio personal de una profesión , práctica , oficio u otro tipo de actividad, prestada por lo menos a uno de los socios

LA FINALIDAD DE CARÁCTER ECONOMICO
Toda sociedad constituida por un fin económico tiene como expectativa obtener una utilidadapreciable el dinero, y la sociedad civil no es la excepción, puesto que los socios que la conforman buscan obtener un beneficio económico hacer repartido entre ellos.
Son los propios socio quienes se fijan el modo de distribución de las utilidades y de las perdidas, distribución que puede guardar proporción directa con los aporte efectuados por cada uno de ellos, o seguir distintos criterios como lamayor o menor disponibilidad horaria para la realización efectiva de los servicios personales brindados a los clientes, dedicación a la sociedad, gestión directa a las actividades que desarrolla la sociedad, que determinen un mayor reparto de beneficios.

EN EL EJERCICIO PERSONAL DE UNA PROFESSION , PRACITCA , OFICIO U OTRO TIPO DE ACTIVIDAD, PRESTADA POR LO MENOS A UNO DE LOS SOCIOS
Respectodel ejercicio personal de los socios , tenemos que , por ejemplo en el caso de los socios profesionales , al aportar a la sociedad su actividad profesional, en estricto deberían encontrarse debidamente habilitado para ejercer la profesión .El mismo criterio debe ser aplicable a todas las demás actividades.
La sociedad civil representa pues el desarrollo colectivo de actividades personales dediversa índole.






CLASES DE UNA SOCIEDAD CIVIL
La ley de General de Sociedades peruana, distingue dos clases de sociedades civiles:

 Las sociedades civiles ordinarias

 Las sociedad civil de responsabilidad limitada











SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA
SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

 Se caracteriza por que los socios responden en forma personal ysubsidiaria por las obligaciones y deuda sociales con beneficio de excusión.

 Los bienes personales de los socios no pueden ser ejecutados todos los bienes de la sociedad.

 Los socios responden por las obligaciones sociales, no solo con los bienes aportados a la sociedad sino también con los bienes propios.

 Por el beneficio de exclusión, todo socio tiene el derecho de pedir quepreviamente a la exigencia del pago de una obligación.


 Social con cargo a sus propios bienes, el acreedor social agote todos los medios para exigir el pago de la obligación a la sociedad.
 Los socios no responden personalmente por la deuda social, limitando así la responsabilidad de estos a los aportes efectuados a la sociedad.

 Se estable un número mínimo de 2 socios y máximo 30. Se optó que se integre con el nombre del o los socios que la conforman y que cuente con la indicación “Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada” o su expresión abreviada “S. Civil de R.L”.


LOS SOCIOS
En el caso de la sociedad civil, la calidad del socio únicamente puede recaer sobre personas naturales y no sobre personas jurídicas por carácter personalísimo de lasactividades desarrollados por los mismos al interior de la sociedad.



Los socios pueden ser de dos tipos:
Socios capitalistas: Son aquellos que aportan dinero o bienes
Socios industriales: Son aquellos que participan con su trabajo, asesoría, arte, oficio, entre otros servicios personales.





DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
 Deber de cumplir con su obligación de hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS