Derecho

Páginas: 2 (449 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO MERCANTIL POSEE AUTONOMIA
Se considera que el Derecho Mercantil es una ciencia Jurídica Autónoma por varias razones:
1.- Tiene una amplitud suficiente para merecerun estudio especial y gran cantidad de Leyes de naturaleza Mercantil.
2.- Contiene doctrinas homogéneas y conceptos generales que informen a otras disciplinas.
3.- Dispone de un método propio, queregula que todo estudio Jurídico mercantil debe hacerse previo conocimiento de la estructura económica y técnica de las instituciones. Además de ser un estudio histórico comparativo deldesenvolvimiento de los varios aspectos de las instituciones del Derecho Mercantil en el tiempo y especio. Tiene por objeto explicar significado de cada norma.

HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL

El derechomercantil se remonta a tiempos prehistóricos, antes que el hombre tuviera acceso a la cultura, la política o la religión, se practicaba el comercio el cual se basaba principalmente en el trueque.
EDADANTIGUA
Para regular esta actividad comercial, se dice que en la época de los fenicios se creó el Código de Hammurabi el cual fue descubierto en 1902, creyéndose su institucionalización a unos 2000 A.C.,este código regulaba figuras tales como: préstamos, depósitos, ventas, arrendamientos, entre otras.
Asimismo se dice que las Leyes de rhodas tiene sus inicios con las prácticas comerciales de losfenicios quienes eran grandes mercaderes y se dedicaban a la actividad comercial marítima, estos comerciantes transitaban de puerto en puerto, comerciando y otorgaban productos y bienes a cambio de otrosproductos y bienes o posteriormente a cambio de dinero, con estas actividades surge La Echazón que era la garantía que tenían los interesados en el salvamento de un buque respecto de la mercancía quese arrojaba al mar para salvarlo. Asimismo se practicó el préstamo a la gruesa que comprendía la devolución   del dinero a los inversionistas que entregaban su dinero a las expediciones y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS