derecho

Páginas: 22 (5467 palabras) Publicado: 18 de abril de 2014

REVOLUCION RUSA
CURSO: HISTORIA
kls
PRESENTACIÓN
Revolución Rusa, conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado soviético, denominado desde 1922 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El término Revolución Rusa hace referencia a las dosrevoluciones que triunfaron en 1917. La primera, que comenzó con la rebelión ocurrida entre el 8 y el 12 de marzo de 1917 (del 23 al 27 de febrero del calendario juliano, empleado entonces en Rusia), derrocó a la monarquía autocrática imperial; suele ser denominada Revolución de febrero. La segunda, que se inició con una insurrección armada el 6 y 7 de noviembre (24 y 25 de octubre), fue organizada porel partido bolchevique en contra del Gobierno Provisional instaurado tras la primera fase revolucionaria y operó una transformación en las relaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad rusa; se denomina Revolución Bolchevique o Revolución de Octubre. (El calendario gregoriano fue adoptado por el gobierno soviético el 31 de enero de 1918; todas las fechas que aparecen en el artículocorresponden al nuevo calendario).
INTRODUCCION
A comienzos del siglo XX, el poder del zar (o emperador) en Rusia era absoluto. La mayor parte de la población vivía en una situación muy difícil. Por eso, muchas personas y grupos querían cambios. Por ejemplo, el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (comunista), que se dividió en mencheviques y bolcheviques (más radicales, su líder era Lenin).

En1917 estalló la revolución rusa, que derrocó el régimen autocrático zarista. En gran medida inducida por la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX”. La primera, que comenzó con la rebelión ocurrida entre el 8 y el 12 de marzo de 1917 (del 23 al 27 de febrero del calendario juliano, empleado entonces en Rusia), derrocó a la monarquíaautocrática imperial; suele ser denominada Revolución de febrero. La segunda, que se inició con una insurrección armada el 6 y 7 de noviembre (24 y 25 de octubre), fue organizada por el partido bolchevique en contra del Gobierno Provisional instaurado tras la primera fase revolucionaria y operó una transformación en las relaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad rusa; se denominaRevolución Bolchevique o Revolución de Octubre.

La revolución rusa es un objeto de simpatías y de inmensas esperanzas por unos (Jules Romains la describió como "la gran luz en el Este" y François Furet como "el encanto universal de octubre"), también ha sido objeto de severas críticas, de miedos y de odios viscerales.
Más allá de las expectativas inmediatas, lo que dominaba era el rechazo atoda forma de autoridad, lo que permitió a Lenin hablar de la Rusia de aquellos meses como «el país más libre del mundo», como describió Marc Ferro:

“En Moscú, los trabajadores obligan a su patrón a aprender las bases del futuro derecho obrero; en Odesa, los estudiantes dictaban a su profesor el nuevo programa de historia de las civilizaciones; en Petrogrado, los actores sustituyeron a sudirector de teatro y escogieron el próximo espectáculo; en el ejército, los soldados invitaban al capellán a sus reuniones para que este diera sentido a sus vidas. Incluso los niños menores de catorce años reivindicaban el derecho de aprender boxeo para hacerse escuchar ante los mayores. Era el mundo al revés.”
La revolución rusa sigue siendo uno de los acontecimientos más estudiados y másapasionadamente discutidos de la historia contemporánea.







DEDICATORIA
DEDICADA A TODOS LOS ESTUDIANTES INTERESADOS EN CAMBIAR EL PERU,
EVITAR LOS ERRORES DE NUESTROS ANTEPASADOS Y HACER DE ELLOS
UNA SOLUCION EN EL FUTURO.









AGRADECIMIENTO
UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A NUESTRO PROFESOR DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA JOSE LUIS ROJAS CHAVES POR SU ARDUO LABOR EN NUESTRO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS