Derecho

Páginas: 13 (3165 palabras) Publicado: 18 de julio de 2010
1

LA LEGALIZACIÓN NOTARIAL DE FIRMAS Y DOCUMENTOS

I. LA LEGALIZACIÓN DE FIRMAS: Nery Roberto Muñoz En principio diremos que el Notario puede legalizar firmas que han sido puestas o reconocidas en su presencia. DEFINICIÓN: Es la fe que da el Notario, de que una firma fue puesta o reconocida ante él, por las personas signatarias, y por consiguiente, deben tenerse como verdaderas, en virtud dela fe pública de la cual está investido el Notario. El acta de legalización de firmas se le denomina y es más conocida como Auténtica, el nombre técnico es Acta de Legalización de Firmas, aunque dentro del acta se da fe de que una firma es auténtica. CONTENIDO: El acta de legalización de firmas debe contener: a) El lugar y la fecha b) Nombre del signatario c) Identificación, si no fuere conocidopor el Notario d) Fe de que la firma es auténtica e) Firma nuevamente del signatario f) Las palabras ANTE MI, y g) La firma y sello del Notario FORMALIDADES: El acta de legalización se redacta a continuación de la firma que se legaliza, no importando el papel en que esté escrito el documento, el cual puede ser bond, español, sellado, etc...

INSTITUTO DE DERECHO NOTARIAL GUATEMALTECO
Dirección:7ª. Ave. 5-36, Zona 2 – Ciudad de Guatemala E-Mail: info@igdnotarial.org.gt Telefax: (502)2254-1172 - 5293-0242 Horario de atención: Lunes –Viernes 8:00 a 13:00 horas

PERSONAS QUE NO SABEN FIRMAR: En caso de que una persona no sepa o no pueda firmar, para efectuar la legalización, debe firmar otra persona a su ruego y la firma de esta persona es la que se legaliza; desde luego siempre quedala impresión digital junto con la firma. ACTA DE LEGALIZACIÓN EN HOJA INDEPENDIENTE: Cuando el acta de legalización, por falta de espacio, no pueda redactarse en la misma hoja en donde aparece la firma, se debe redactar en hoja independiente y debe hacerse relación de ésta en el acta. Así también el Notario debe firmar y sellar las hojas anteriores a la que se encuentra suscrita el acta delegalización y hará constar esa circunstancia. IMPUESTOS: Los impuestos que debe cubrir el Acta de Legalización de firmas son: Un timbre fiscal de veinticinco centavos y un timbre notarial de diez centavos. Como dijimos anteriormente, no importa el papel en que esté escrito el documento, ya que el acta de legalización cubre su propio impuesto; ahora bien, si el documento debe ir en papel sellado, se cubreel impuesto del papel sellado por el documento y los timbres por la auténtica, uno no es excluyente del otro. VALIDEZ: El acta de legalización de firmas tiene plena validez, con respecto al signatario del documento y a la fecha. El acta de legalización, no prejuzga acerca de la validez del documento ni la capacidad ni personería de los firmantes. OBLIGACIONES POSTERIORES: La obligación posteriorque nace de la legalización de firmas es la razón que debe tomar el Notario en su propio protocolo, dentro de un término que no debe exceder d9 ocho días. La regulación legal del Acta de Legalización de Firmas - y le toma de razón, se encuentra contenida en los artículos 54 al 59 del Código de Notariado.

INSTITUTO DE DERECHO NOTARIAL GUATEMALTECO
Dirección: 7ª. Ave. 5-36, Zona 2 – Ciudad deGuatemala E-Mail: info@igdnotarial.org.gt Telefax: (502)2254-1172 - 5293-0242 Horario de atención: Lunes –Viernes 8:00 a 13:00 horas

CONSIDERACIONES: La primera consideración que es importante hacer es con respecto a la validez del acta de legalización de firmas. Se dijo que la auténtica no prejuzga acerca de la validez del documento, sin embargo como Notarios debemos abstenernos de legalizarfirmas de documentos que contengan actos o negocios en contra de la moral o que vayan en contra de la ley. La Notaria Mercedes Asturias de Castañeda al respecto escribió: "Se acude con frecuencia en el caso de compra venta de lotes de terreno, a celebrar promesas de compra venta, en documentos privados con legalización de firma. El Notario puede aducir que no asume ninguna responsabilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS