derecho
formas de gobierno y la filosofía
ítica que habían abierto
intelectuales italianos como
Federico Chabod, tomando como
fundador de la ciencia política:
Nicolás Maquiavelo. Bobbio
LA TEORÍA GENERAL
DE LA POLÍTICA
Y DEL DERECHO DE
NORBERTO BOBBIO
Apuntes para una
teoría de la publicidad
del gobierno
Dr. Alfredo Carlos Victoria Marín
Rc et Ratio47
LA TEORÍA GENERAL DE LA POLÍTICA
Y DEL DERECHO DE NORBERTO BOBBIO:
APUNTES PARA UNA TEORÍA DE LA
PUBLICIDAD DEL GOBIERNO
Dr. Alfredo Carlos Victoria Marín*
Introducción.
E
n enero de 2011 se cumplieron 6 años de la desaparición física
1
La ciencia política contemporánea tiene en Norberto Bobbio a uno de
más renombrado con respecto al análisis de los textos de losfundadores
la ciencia política y en la ciencia del derecho. De ahí que haya publicado
con la colaboración de otros cientistas sociales como Nicola Matteucci y
2
1
Ferrajoli, Luigi, “Derecho y democracia en el pensamiento de Norberto Bobbio”, en DOXA, Cuadernos de Filosofía del
Derecho, No. 28, 2005, p. 16.
2 Véase Bobbio, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario dePolítica, México, Siglo XXI Editores,
2 tomos, 2000.
Dr. Alfredo Carlos Victoria Marín
Rc et Ratio
49
3
tomando como eje de referencia al padre fundador
4
política y el Estado moderno. Bobbio nos invita a conocer las diferentes
citar solo un ejemplo de la composición de intelectuales que nutren la obra
de Bobbio.
3
en Chabod, Federico, La idea de nación, México, FCE, SerieBreviarios, No. 453, 1997. Del mismo autor, Estudios sobre
Maquiavelo, México, FCE, 1984.
4
Bovero, Michelangelo, “Libertad y poder en una época de confusión”, en Este País, núm.157, abril de 2004, p. 63.
50 Rc et Ratio
Dr. Alfredo Carlos Victoria Marín
una breve revisión sobre la forma en cómo la sociedad civil incide en la
Un elemento que es permanente en la obra de NorbertoBobbio es la
cuanto tiende a hacer coincidir en ella otras dicotomías que se vuelven
5
5 Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política, México, FCE, Colección Breviarios,
núm. 487, 1992, pp.11-12.
Dr. Alfredo Carlos Victoria Marín
Rc et Ratio
51
complementarios. Las primeras nacen de la interpretación de un universo
6
7
y derechocomo valor.8 El derecho positivo no lo abarcan solamente las
orden positivo tienen como característica fundamental que su acatamiento
es un deber moral.9
6
Bobbio, Norberto, Derecha e izquierda, Madrid, Punto de Lectura, 2001, p. 50.
Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, p. 13.
8 Bobbio, Norberto, Aspetti del positivismo giuridico, en Giusnaturalismo e positivismo giuridico,Edizioni di Comunità,
Milán, 1965, p. 105.
7
9
Bobbio, con relación al objeto de la ciencia del derecho, pero encuadrado en las ideas y tesis del positivismo jurídico, señala
que la ciencia del derecho es considerada como teoría e ideología. Es ideología porque emana de una voluntad soberana,
toda vez que el Estado tiene la capacidad de crear o imponer normas a la sociedad. Y es teoríaporque sus juicios son de
índole empírica. Bobbio sostiene que el positivismo jurídico ha de emplear juicios de oportunidad o conveniencia, además
de reconocer que las reglas son creadas por las autoridades y que deben ser acatadas por quienes deben aplicarlas. Véase
García Maynez, Eduardo, Positivismo Jurídico, realismo sociológico y iusnaturalismo, UNAM, México, 1997, pp. 9-26.
52 Rc et RatioDr. Alfredo Carlos Victoria Marín
de mecanismos para controlar el poder y la conformación de instituciones
partidos al no representar los intereses de la sociedad y el Estado al
manera la participación mayoritaria de los individuos en la conducción
ciudadanos deben apropiarse de los derechos políticos participando
la formación democrática.10 No es de extrañar que el desaliento de...
Regístrate para leer el documento completo.