Derecho

Páginas: 52 (12771 palabras) Publicado: 27 de julio de 2010
Derecho Político I

Unidad I: la Política Introducción
Etimológicamente el término política proviene de la palabra “polis” que en griego significa “ciudad” o “gobierno de la ciudad”, la cual tuvo su desarrollo durante la época clásica griega y que en forma posterior, ya con la plenitud y caída del imperio romano, se le confundió con la palabra estado, términos que son distintos tal como sufuturo estudio nos demostrará. La palabra política en un sentido amplio y coloquial puede ser conceptualizada bajo distintas figuras como son esa relación de mando y obediencia que existe entre gobernantes y gobernados o como aquel planteamiento u objetivo que tienen los gobernantes al momento de llegar al poder. Sumado a lo anterior podemos decir que la política se refiere a aquella actividad querealizan los ciudadanos de manera voluntaria para participar en lo que denominamos como gobierno, sin perjuicio que en términos peyorativos sea señalado como sinónimo de política a la demagogia, esto es cuando ha primado en la actividad política el interés particular por sobre el general. A su vez la R.A.E define a la política como el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados. Esasí que podemos visualizar a grandes rasgos que la actividad política tiene su origen y fundamentación en la naturaleza social del ser humano tal como lo señaló Aristóteles, porque es una actividad que involucra el trabajo de estos no en forma individual sino en forma colectiva en busca de un fin, el cual en la actualidad se le conoce como bien común. En este orden de cosas claramenteidentificamos 3 actividades dentro de lo que conocemos como política, las cuales son: 1.- Actividad Social: es decir, existe una acción cognoscitiva del ser humano quien entiende que no puede actuar por sí solo. 2.- Actividad Netamente Humana: salvo excepciones que la teoría plantea, la actividad política se encuentra encasillada para el actuar de los hombres (las personas), considerando que sociedadesdentro del reino animal se les identifica que se desarrollan bajo un cierto nivel de jerarquía. 3.- Actividad Ordenada: debemos tener presente que la actividad política no puede subsistir si no se genera y se desarrolla en forma ordenada ya que debe existir una estructura voluntaria para que tenga plena validez de acuerdo a la doctrina moderna.

Francisca Gia Gajardo Castillo

Derecho Político IConcepto de política en base al poder
El poder como veremos más adelante, es un elemento de la palabra estado, y la actividad política que busca gobernar dentro de un estado para poder cumplir sus fines debe alcanzar dicho poder, teniendo siempre presente que debe existir un orden, el cual, para que sea obedecido debe contener reglas que en sentido jurídico se le conoce como norma y que de noser obedecida recibirá una sanción aquel que la desconozca. Lo anterior demuestra que existiendo un poder obtenido válidamente se legitimiza la administración de dicho poder, es decir, los gobernantes representan la expresión de la voluntad de la colectividad.

Concepto moderno del Dº político
La palabra Dº político nace producto del estudio de la actividad política, el cual ya había sidoabordado por los filósofos griegos, Aristóteles y Platón pero desde un punto de vista netamente subjetivo y que no se preocupaba de establecer que el estudio de la libertad política, era una ciencia ya que claramente podemos identificar que existe un problema el cual se manifieste en determinar quien gobierna, el por qué nos gobierna y la forma y condiciones en la cual somos gobernados. A éstasinterrogantes debemos buscarles una solución y quién busca ésta, es la ciencia del Dº político que plantea una hipótesis o alternativa de solución y que por lo tanto podemos decir que estamos al frente de todos los elementos de una ciencia como tal. En relación con lo anterior se entiende por la mayoría que la ciencia del Dº político, que se preocupa del fenómeno político se origina en su etapa moderna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS