Derecho
a. Expulsión de sustancias no
aprovechadas
1. La célula
2. Composición
semejante
b. Reacciones químicas que se
realizan en la célula.
3. Crecimiento
c. Proceso de descomposición del
alimento para obtener energía.
4. Excreción
d. Unidad mínima funcional de los
seres vivos
5. Metabolismoe. Cambios para ajustarse a las
condiciones ambientales.
6. Adaptación
f. Obtención de nutrientes
7. Irritabilidad
g. Lo constituyen carbohidratos,
proteínas, lípidos, vitaminas y
minerales
8. Respiración
h. Dar origen a uno o varios
descendientes
9. Reproducción
i. Respuesta a los estímulos del
medio
10. Alimentación
j. Aumento de dimensiones
por desarrollocelular o
multiplicación de las células
A)
B)
C)
D)
1d, 2g, 3h, 4c, 5f,
1g, 2d, 3e, 4b, 5j,
1d, 2g, 3j, 4a, 5b,
1g, 2d, 3h, 4a, 5c,
6e, 7b, 8a, 9j, 10c
6i, 7c, 8a, 9h, 10f
6e, 7i, 8c, 9h, 10f
6e, 7f, 8b, 9j, 10i
2. Los niveles de clasificación de los seres vivos, de acuerdo con las ideas de Linneo,
incluye niveles de semejanzas que van de
lo general a lo particular. ¿En quéorden se
deben colocar para cumplir con ello?
1. Orden
2. Familia
3. Filo
4. Reino
5. Especie
6. Clase
7. Género
A)
B)
C)
D)
4,
5,
4,
5,
3,
7,
2,
7,
6,
2,
6,
6,
1,
1,
3,
4,
2,
6,
1,
3,
7,
3,
7,
2,
5
4
5
1
3. Relaciona nombre y concepto
1. Reino Monera
a. Está constituido por organismos
a los que llamamos animales.
2. Reino Protistab. Organismos unicelulares y
pluricelulares
3. Reino Plantae
c. Organismos microscópicos
formados por una sola célula sin
núcleo
4. Reino Fungi
d. Organismos unicelulares y
pluricelulares, en estos últimos
las células forman filamentos
llamados hifas.
5. Reino Animalia
e. Organismos fotosintéticos
A)
B)
C)
D)
1b,
1c,
1c,
1d,
2c, 3e, 4d, 5a
2d, 3e, 4b, 5a2b, 3e, 4d, 5a
2c, 3e, 4b, 5a
4. Dos características que hacen de México
un país megadiverso:
A) Posición geográfica y antigüedad.
B) Diversidad de montañas y de costas.
C) Diversidad climática y ser puente entre las
dos Américas.
D) Climas tropicales y agua en abundancia.
5. Tres actividades humanas que causan la
pérdida de la biodiversidad.
A) Sobrepoblamiento, control natal,cultivos tradicionales.
B) Comercio ilegal, contaminación, cacería
C) Actividad volcánica, ciclones, falta de lluvias.
D) Comercio, pesca, reciclaje.
6. Relaciona nombre y concepto
1. Pirámide de flujo
de energía
a. Organismos que se alimentan
de materia muerta.
2. Productores
b. Organismos que generan su
propio alimento.
3. Ecosistema
c. Animales que se alimentan deherbívoros.
4. Cadena alimentaria
d. Nombre que se le da a los
herbívoros.
e. Área donde se da un flujo de
5. Descomponedores
materia y energía entre los
seres vivos.
6. Consumidores
primarios
f. Unión de distintas cadenas
alimentarias.
7. Consumidores
terciarios
g. Águilas y lobos pertenecen a
este grupo.
8. Red alimentaria
h. Esquema que nos muestra
como disminuye laenergía
y materia en cada nivel de la
cadena alimentaria.
9. Consumidores
secundarios
i. Relación entre organismos por
sus tendencias alimenticias.
A)
B)
C)
D)
1h, 2b, 3e, 4i, 5a, 6d, 7g, 8f, 9c
1i, 2b, 3h, 4e, 5a, 6c, 7g, 8f, 9d,
1h, 2b, 3e, 4f, 5a, 6g, 7d, 8i, 9c,
1h, 2b, 3i, 4e, 5a, 6d, 7g, 8f, 9c
8. Cuando hablamos de estrategias para aprovechar mejor los recursos ysatisfacer las
necesidades de toda la población, procurando que las futuras generaciones también las puedan disfrutar, hablamos de:
A) Leyes de áreas naturales protegidas
B) Conservación de ecosistemas
C) Ciclos de la naturaleza
D) Desarrollo sustentable
9. El uso en México de plantas con fines meA)
B)
C)
D)
dicinales proviene del conocimiento:
De la medicina actual
Tradicional
Colonial...
Regístrate para leer el documento completo.