derecho

Páginas: 8 (1986 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2014











INTRODUCCIÓN

Guatemala es un país libre, soberano e independiente, dividido en los tres organismos del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Como ciudadanos guatemaltecos estamos obligados a conocer nuestros derechos y obligaciones los cuales están regidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.

A continuación veremos un análisis de laEstructura y Organización del Estado, según el Régimen Político Electoral, Régimen Administrativo, Régimen de Control y Fiscalización y por último Régimen financiero.



















TITULO III
El Estado
CAPÍTULO I
El Estado y Su Reforma de Gobierno

Artículo 140.- Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sushabitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo.

Artículo 141.- Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos, es prohibida.

Artículo 142.- De la soberanía y el territorio. El estado ejerceplena soberanía, sobre:
a. El territorio nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que se extiende sobre los mismos.
b. La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el ejercicio de determinadas actividades reconocidas por el derecho internacional; y
c. Los recursos naturales y vivos del lecho ysubsuelo marinos y los existentes en las aguas adyacentes a las costas fuera del mar territorial, que constituyen la zona económica exclusiva, en la extensión que fija la ley, conforme la práctica internacional.


Análisis Artículos 140 al 142.
Guatemala es un país Libre, soberano e independiente, garantizando a los habitantes el goce de sus derechos. El sistema de gobierno Republicano,democrático y representativo.
El gobierno de Guatemala está constituido por el Organismo Legislativo, Ejecutivo y Judicial.












TÍTULO V
Estructura y Organización del Estado
CAPÍTULO I
Régimen Político Electoral

Artículo 223.- Libertad de formación y funcionamiento de las organizaciones políticas.
Análisis: El estado garantiza la libre formación de organizaciones políticasal igual que su funcionamiento y deberán acatarse a las limitaciones que señale la Constitución Política de la República de Guatemala.

Una vez hecha la convocatoria a elecciones está prohibido al gobierno en función hacer propaganda de obras o actividades ya realizadas.



CAPÍTULO II
Régimen Administrativo

Artículo 224.- División administrativa.
Análisis: Guatemala está dividida parasu administración en departamentos y éstos en municipios.
Para que la administración esté descentralizada se establecerán regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales para dar un impulso al desarrollo del país.

Artículo 225.- Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.
Análisis: Para la organización y coordinación de la administración pública se cre el ConsejoNacional de Desarrollo Urbano y Rural Coordinado por el Presidente de la República.

Artículo 226.- Consejo regional de Desarrollo Urbano y Rural.
Análisis: Las regiones que conforme a la ley se establezcan contarán con un Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, presidido por un representante del Presiente de la República e integrado por los gobernadores de los departamentos que forman laregión, por un representante de las corporaciones municipales de cada uno de los departamentos incluidos en la misma y por los representantes de las entidades públicas y privadas que la ley establezca.

Artículo 227.- Gobernadores.
Análisis: Cada departamento estará gobernado por un gobernador, el cual es nombrado por el Presidente de la República, deberá reunir las mismas calidades que un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS