derecho

Páginas: 6 (1389 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
Juicio de obra nueva

Base legal: el libro segundo del Código Civil, en el titulo xv, trata de algunas acciones posesivas especiales y entre ellas sobre el interdicto de obra nueva.

Art. 974.- El poseedor tiene derecho para pedir que se prohíba toda obra nueva que se trate de construir en el suelo de que está en posesión.
Pero no tendrá derecho de denunciar con este fin las obrasnecesarias para precaver la ruina de un edificio, acueducto, canal, puente, acequia, etc., siempre que se reduzcan a lo estrictamente necesario para ello, y que, terminadas, se restituyan las cosas al estado anterior, a costa del dueño de las obras.
Tampoco tendrá derecho para embarazar los trabajos conducentes a mantener la debida limpieza en los caminos, acequias, cañerías, etc.

Art. 975.- Son obrasnuevas denunciables las que, construidas en el predio sirviente, embarazan el goce de una servidumbre constituida en él.
Son igualmente denunciables las construcciones que se trata de sustentar en edificio ajeno, que no esté sujeto a tal servidumbre.
Se declara especialmente denunciable toda obra voladiza que atraviesa el plan vertical de la línea divisoria de dos predios, aunque no se apoyesobre el predio ajeno, ni dé vista, ni vierta aguas lluvias sobre él.

El tramite que se sigue en esta clase de acciones o interdictos, está esta señalado en el libro segundo del Código Civil. Titulo segundo. Sección décima primera, epígrafe segundo, y específicamente en los Arts. 680, 681, 682, 684, 686, 690 y 691 del cuerpo de leyes citado.

Reseña Histórica de la acción de obra nueva: en elderecho romano, la denuncia de obra nueva, tenía lugar cuando dicha obra privaba a algunos de un derecho que les pertenecía o del cual estaba en posición; pero también cabía la denuncia de obra nueva, cuando dicha obra se ejecutaba en dicho terreno, si la misma privaba al denunciante de una ventaja o de un derecho adquirido; de tal modo que esta acción tenía como efecto suspensivo paralizar lostrabajos empezados y por ende se prohibía su continuación, mientras no exista la sentencia correspondiente.

Concepto de obra nueva: el tratadista Pietro Castro, define a la obra nueva, como todo trabajo que introduce un cambio y que causa perjuicio; mientras que el tratadista Escriche lo define de la siguiente manera “lo que se fabrica sobre cimiento nuevo y también aunque sea sobre viejo, si sele muda la fachada o forma que antes tenia”.
Entre los tratadistas nacionales tenemos al Dr. Leonardo Rivas Cadena, manifiesta “puede consistir en toda suerte de construcción, excavaciones, etc.; de tipo más o menos permanente, pero cuya ejecución se hace en el suelo del poseedor demandante”.
Monseñor Juan Larrea Holguín en su obra sobre derecho civil, señala “pueden ser construccionespropiamente dichas, alteraciones del terreno o de los edificios existentes, como al cavar zanjas, sobreelevar paredes o tender alambres, tuberías, etc., sembrar, plantar, cultivar, etc.”.

Naturaleza de la acción de obra nueva: El Dr. Eduardo Carrión Eguiguren en su obra sobre los bienes, señala que la naturaleza de esta acción es ser posesoria, pues la ley solo faculta ejercerla al poseedor, no altenedor; además es una acción preventiva, que tiende a impedir que se realice el daño que se teme y por tanto para ejercerla basta la existencia de un perjuicio eventual, revelados por los trabajos que ha emprendido el querellado; y además es una acción autónoma.

Objeto de la acción de obra nueva: El principal objeto de esta acción es impedir la construcción de toda obra nueva, que nos resulte o nospueda resultar un menoscabo o perjuicio en el goce de la posesión en que nos hallamos, por esta razón solo los bienes inmuebles pueden ser objeto de esta acción; debiendo aclarar que a partir de las reformas del Código de Procedimiento Civil de 1978, el objeto de este interdicto, ya no solo es paralizar la obra, sino ahora destruirla, para que de este modo las cosas vuelvan a su estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS