Derecho
La palma de aceite es una planta tropical que crece en tierras por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar.
Las entidadesgremiales y las instituciones de apoyo al sector palmicultor que adelantan acciones en diferentes campos con el fin de cumplir con los objetivos sectoriales son las siguientes:
FEDEPALMA:Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, agrupa y representa a cultivadores y productores de aceite de palma desde su fundación en 1962 y lidera la estructura gremial y de servicios de apoyo alsector palmicultor. http://www.fedepalma.org/
CENIPALMA: Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, creada por Fedepalma en 1991, es responsable de la investigación y transferenciade tecnología en el sector palmero en los temas relacionados con el cultivo, la extracción y los usos del aceite de palma
C.I. ACEPALMA S.A: Comercializadora Internacional C.I. Acepalma S.A.,promovida por Fedepalma y creada en 1991 con aportes de sus afiliados, se especializa en la comercialización de aceite palma, palmiste y sus derivados, así como de insumos para el cultivo de la palma deaceite. Es líder en la oferta exportable del país ya que más del 80% de las exportaciones de aceite de palma y palmiste se realizan a través de Acepalma
FONDO DE FOMENTO PALMERO
Esuna cuenta especial para el recaudo y el manejo de los recursos provenientes de la Cuota de Fomento Palmero, creados mediante la Ley 138 de 1994, cuyo objeto es la financiación de programas y proyectosde beneficio para la agroindustria de la palma de aceite. Su Entidad Administradora es Fedepalma
CUOTA: Equivale al 1.5% del precio de cada kilogramo de palmiste y aceite crudo de palmaextraídos. El precio de referencia para liquidar la cuota es fijado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para cada semestre.
SUJETOS DE LA CUOTA: Son todos aquellos que por cuenta...
Regístrate para leer el documento completo.