DERECHO
Nombre Del Alumno: Manuel Emilio Flores Gradillo.
Nombre Del Maestro: Pedro Esquer
Nombre de la Materia: Derecho Constitucional Y administrativo.
Fecha De entrega: Jueves 4 de Septiembre del 2014.
Nombre del trabajo: Constitucion, Soberania Y formas de la constitución y sus conceptos.
Introducción.
En este tema vamos a ver que es la constitución , que es lasoberanía la forma de de la constitución y sus conceptos.
Si bien todos nos hemos preguntado para que sirve la constitución política de los estados unidos mexicanos, Pues en este tema vamos a verlo porque es necesario saber de que Leyes y normas tenemos que cumplir y también respaldarnos ante un caso.
Pues la verdad maestro yo nose que es soberanía ni su definición ni las formas de laconstitución y sus conceptos es nuevo para mi pero orita en conclusión le dire lo que aprendi.
•Constitución
Es la ley máxima del estado Mexicano y en la cual se constituye como Estados Unidos Mexicanos, esta ley se efectúa para especificar la formacion del estado políticamente, es decir de cuantos estados mas estará conformado, si sera o no una república representativa, nombrando los poderes queconstituirán al estado como el Administrativo (Presidente) Legislativo (Diputados y Senadores) y Judicial (Jueces, Tribunales y Corte Suprema), además de que es el lineamiento para las demás leyes que se creen dentro de México y además cuenta con un apartado de garantias individuales para los gobernados así como especificaciones de como el estado Mexicano se relaciona con otros estados.
•SoberaníaEste concepto surge en la Europa del siglo XVI y XVII cuando se comienza la búsqueda de fundamentos laicos para basar el surgimiento de los nuevos estados nacionales. Se adopta este término proveniente de la palabra “soberano” que se refiere a la inexistencia de control, pero se define también como aquel jefe a cargo de un Estado monárquico. Dado lo anterior, la soberanía es un concepto que sedesarrolla en el ámbito político.
La soberanía se puede considerar en dos aspectos diferentes, uno interno y otro externo. En su modo interno, la soberanía hace alusión al poder definido anteriormente, el que se relaciona con el poder de un determinado Estado sobre su territorio y su población. Por otra parte, el carácter externo hace referencia a la independencia que tiene un Estado del poder queejerce otro, en un territorio y población diferentes, en otras palabras, un Estado en particular es soberano mientras no dependa de otro Estado.
Por otra parte, la soberanía se puede comprender desde dos perspectivas, una jurídica y una política. La soberanía jurídica es aquella a través de la cual un Estado puede tomar contacto con el mundo, con lo internacional, a través de su participación endiferentes organizaciones internacionales, tratados, pactos y compromisos diplomáticos, entre otros.
La soberanía política es aquella que hace alusión a poder del Estado de imponer todo aquello que le parezca necesario. Aunque se piense que cada Estado ejerce su soberanía jurídica y política, no es así en todas las naciones. Existen casos en los que el Estado puede tener la soberanía jurídica, sinembargo, su soberanía política depende de los dictámenes de otras naciones en cuanto a su desarrollo social, político y económico.
•Formas de la constitución y sus conceptos.
La diversidad de constituciones ha obligado a realizar varias clasificaciones de acuerdo con su forma jurídica, su origen y su carácter de reformabilidad.
CONSTITUCIONES IMPLÍCITAS Y EXPLICITAS.
Losjurisconsultos clasifican las constituciones en implícitas y explicitas. Las primeras, cristalizadas en usos y tradiciones jurídicas, incorporadas a la costumbre política, no se revelan en un ordenamiento legal diferenciando. Las segundas, como la mayor parte de las constituciones modernas, han alcanzado la forma perfeccionada e intelectualizada de la ley.
Las constituciones implícitas, dice Moreau,...
Regístrate para leer el documento completo.