Derecho

Páginas: 22 (5324 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL II
NOVENO SEMESTRE
I-IDENTIFICACION
ASIGNATURA
CARRERA
SEMESTRE
CARGA HORARIA
II-

: DERECHO MERCANTIL II
: DERECHO
: NOVENO
: 4 Hs Semanales y Total 64 Hs. Cátedra

IDENTIFICACIÓN GENERAL DE DERECHO MERCANTIL II.

En el campo de las operaciones bancarias, deben considerarsecontemporáneamente dos
factores que influyen en esa actividad, en primer término la influencia de los medios
tecnológicamente más adelantados y la creación y desarrollo de mercados secundarios
de negociación de los instrumentos financieros.
La forma de relacionamiento de las entidades financieras con el público, en el mundo
contemporáneo, donde la negociación de las convenciones no se realizaindividualmente
sino sobre la base de contrataciones masivas, así como la irrupción del derecho de los
consumidores, son también factores que son incluidos en la propuesta.
El relacionamiento de las empresas entre sí, ya sea de un modo horizontal o vertical, por
medio de acuerdos o contratos que no se agotan en una o dos operaciones, sino por el
contrario, están destinadas a generar la mayorcantidad de operaciones entre ellas y el
público consumidor que conforman el mercado, constituyen tópicos nuevos a ser
desarrollados.
Íntimamente relacionada con las operaciones bancarias, se hallan los papeles que
contienen derechos de crédito, con los cuales se agilizan las operaciones de
compraventa nacional e internacional, se obvia el traslado de valores en efectivo o
metálico, y seadelantan capital para el financiamiento de emprendimientos, de diversa
naturaleza o adquisición de bienes o servicios. El estudio de estos denominados títulos
de crédito, sus funciones comerciales económicas, y sus efectos, comprende otra parte
del programa.
Asimismo, se introduce en este programa concepciones contemporáneas del derecho
bancario, entre otras el dinero electrónico, la banca offshore, así como las disposiciones
de Basilea.
Por último, la necesidad de resguardar el patrimonio ante las eventualidades que
pudieran acaecer, ha hecho surgir la actividad del seguro, en la cual se encuentra
igualmente interesado, ya que desde dicha actividad se cumple igualmente una función
captadora e intermediadota del dinero de particulares, los cuales necesitan la protección,

quesolo el estado, a través de regulaciones legales especificas, para cada modalidad que
el seguro puede dar.
III- FUNDAMENTACIÓN:
El comercio es la actividad lícita desarrollada por el hombre para la satisfacción de sus
necesidades primarias o las secundarias creadas a partir de la existencia de un mayor
nivel de exigencia en la vida.
Las formas en que desde la óptica jurídica se desenvuelvenlas organizaciones
comerciales, es objeto de estudio en la materia previa de DERECHO MERCANTIL I.
Dentro de las actividades comerciales desarrolladas por el hombre, la acumulación,
transferencia, negociación, adquisición o venta de bienes y servicios, a nivel local,
regional o mundial, ha venido tomando creciente importancia, desde el tiempo de la
edad media en adelante, la función de losintermediarios del dinero, debe ser objeto por
separado de los demás comerciantes.
En la sociedad, organizada jurídicamente, el Estado, se ha visto en la necesidad de
reglamentar estrictamente el accionar y desempeño de estos intermediarios del dinero,
en razón de la importancia que en la economía del país representa el volumen de las
transacciones y captaciones del ahorro nacional realizada porlos mismos. El objeto de
estudio de estas regulaciones, desde el punto de vista de la estructura de las entidades
financieras, así como de las operaciones por ella realizadas, constituyen la primera y
principal, parte de la presente materia, razón por la cual se la conoce también como
Derecho Bancario.
IV -

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO:

Pueden enunciarse en los siguientes términos, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS