DERECHO

Páginas: 3 (548 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Cultura tarasca
a cultura tarasca o purépecha es una cultura precolombina de México que floreció principalmente en la región oriental del estado de Michoacán. La cultura se inició aproximadamenteen el año 1200 d.C. y su esplendor terminó hacia el año 1600. Su gobierno era monárquico y teocrático. Como la mayoría de las culturas prehispánicas, eran politeístas. El calificativo "tarasco" es unepónimo considerado despectivo por los modernos descendientes de las poblaciones que conformaron esta cultura, que se autodenominan P'urhépechas.
Antecedentes
La palabra "tarasco" que los españolesdieron al pueblo purépecha (en su lengua p'urhépecha) así como a su idioma parece tratarse de un término de parentesco usado por los antiguos purépechas para tratar a ciertos españoles con lo que seemparentaron políticamente. Tarasco procede de la voz tarasqué (mi yerno o mi suegro), utilizada por los indígenas para referirse a los primeros españoles.1
Por mucho tiempo, este etnónimo predominósobre todo entre los estudiosos, actualmente el nombre de purépecha ha tendido a prevalecer y deriva de la manera como se llamaba al antiguo estrato social y cultural de los trabajadores y mano de obraguerrera en los dominios de la confederación. Se ubican en el actual estado de Michoacán, nombre que deriva del vocablo náhuatl Michoácan (</mič-oa-kān/ 'Lugar de Pescadores', escrito endocumentos coloniales a veces como mechuacan) utilizado por los mexicas para referirse a dicho territorio. Los dominios del imperio p'urhèpecha se extendían al sur hasta el actual territorio del estado deGuerrero, al norte hasta el sur de Jalisco y centro de Guanajuato (del p'urhépecha Cuanashuato: cerro de la rana) y al oriente hasta la región conocida entonces como Taximaroa, hoy Cd. Hidalgo, Michoacán.Actualmente, la cultura p'urhépecha sobrevive, y conserva su idioma, en la región central del estado de Michoacán.
Actividades
Se dedicaban a la alfarería, escultura, arquitectura, pintura,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS