derecho

Páginas: 17 (4071 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
2do Semestre - Metodología de la Investigación
☺☺☺ NO OLVIDES DEJAR TU COMENTARIO U OPINION. GRACIAS ! ☺☺☺

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Santa María
Escuela de Derecho
Materia: Metodología de la Investigación.
Prof. Miguel Brigati.

Test de velocidad y comprensión de lectura: 192 ppm

TEMA 1 - TÉCNICAS DE APOYO AL CONOCIMIENTO. 

Resumen del libro: Fundamentosde Metodología de la Investigación. (Miguel Ángel Lucero Mejías).

1. La Lectura

Definición: Acción de leer.

La lectura es el proceso por el que nuestros ojos van recorriendo lo escrito y nuestro cerebro va interpretando, organizando y comprendiendo las imagenes captadas por los ojos.

A cada una de esas paradas de la vista al leer se llama fijación, incluyendo el tiempo necesario paraque la vista salte al punto de la siguiente fijacion, tiene una duracion aproximada de un tercio de segundo.

1.1 Tipos de Lectura

I. Según el modo de leer:

   a.  Lectura Completa u Horizontal: Consiste en pasar la vista sobre todas las palabras
         y entender todas las oraciones.

   b. Lectura Selectiva o Vertical: Consiste en correr la vista rápidamente sobre el texto y
  detenerse solo en lugares importantes, o en aquellos que interesan al lector, es la lectura
   de las personas que leen el periódico.

II. Según la Finalidad:

    a. Exploratoria: Es global, se caracteriza por ser rapida y selectiva para buscar una
    informacion especifica.

    b. Informativa: Cuando deseamos comprender a grandes rasgos y rapidamente el
    contenido general de unanoticia, articulo, etc.

    c. De Estudio: Es una lectura completa y lenta en la cual hay interes en recordar todos 
    los contenidos. Es cuidadosa, el lector subraya, se hace preguntas, repasa.

    d. Critica o Evaluativa: Se realiza cuando se desea dar una opinion autorizada sobre la
    calidad de un escrito. Es lenta, cuidadosa y reflexiva. Se consultan otros textos relacionados
    paratener mas de un criterio sobre el mismo tema.

    e. Recreativa o Literaria: Es la lectura donde el proposito fundamental es disfrutar lo
    escrito. El lector lee a la velocidad y forma que mas le agrade.

1.2 Condiciones de Lectura

I. Condiciones Materiales: (referidas a las condiciones en la cual se realiza la lectura)

   a. La Iluminacion: se debe contar con una iluminacionadecuada para leer sin dificultad.
   
   b. La Ausencia de Fatiga: que permite obtener un mejor rendimiento y comprension del 
       texto.

  c. Estado de la Vista: La presencia de deficiencias visuales que impiden ver correctamente
  puede afectar la capacidad del lector.

II. Condiciones Psicológicas:

    a. La Tranquilidad: Este factor es importante para lograr una buena con

    b. LaDistencion: Se refiere a la relajación previa a la lectura.

    c. La Atención: No solo es leer, sino saber lo que se lee. Es muy importante la atención.


1.3 Niveles de Lectura: Están compuestos por dos niveles bien diferenciados.

I. Primer Nivel de Lectura:

    a. Interpretar el sentido de una oración leída, señalando otra oración con sentido
    equivalente.

    b. Obedecerinstrucciones escritas que indiquen diferentes modos de trabajar.

    c. Leer narraciones simples y demostrar que se entienden las afirmaciones que contienen.

II. Segundo Nivel de Lectura: En este nivel se pretenden desarrollar las siguientes habilidades

  a. Leer un texto y captar informacion que contiene y como esta relacionada entre si.

  b. Reconocer las afirmaciones que contiene,distinguiendo hechos, opiniones, objetivos
    y otros matices de la expresión.

  c. Ordenar los hechos narrados de acuerdo a su secuencia.

  d. Captar y manejar los elementos simbólicos que presente el texto.

1.4 Problemas comunes de la Lectura.

     a. Leer una palabra por otra: ocurre cuando no prestamos suficiente atencion y por lo tanto 
     cambia el significado de lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS