Derecho
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones correspondientes a una persona que figuran en el activo y pasivo
Características:
- Solo las personas tienen patrimonio
- Las personas no pueden carecer de patrimonio
- Todas las personas tienen un solo patrimonio pero hay 3 excepciones
a) Beneficio de inventario
b) Beneficio de separación
c) Posesión definitiva de los bienes delausente
- Las personas no pueden transmitir todo su patrimonio en vida
- Las personas transfieren todo su patrimonio con la muerte
Activo:
• Derechos reales: Son los que tenemos en un bien o contra un bien sin relación a determinada persona.
En el bien o de goce:
- Propiedad o dominio.
- Usufructo.
- Uso.
- Habitación.
- Servidumbre
Contra el bien o de garantía:
- Hipoteca
- Prenda• Derechos personales: Son los que se pueden reclamar a ciertas personas que por ley o por un hecho han contraído obligaciones
- D. Personal que surge por el hecho de la persona que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero pactado.
- D. Personal que surge por disposición de la ley como de pensión alimenticia que pueden exigir los hijos a sus padres.
Pasivo:
•Obligaciones
Diferencias los Derechos Reales de los Derechos Personales:
• Naturaleza del objeto respecto del cual recae el derecho:
- Los Derechos Reales recaen sobre bienes.
- Los Derechos Personales recaen sobre obligaciones de dar, hacer o no hacer alguna cosa a favor de otro.
• Duración del derecho:
- Los Derechos Reales tienden a permanecer.
- Los Derechos Personales tienden adesaparecer.
- La obtención de un beneficio en los Derechos Reales no trae como consecuencia la desaparición del derecho, en cambio en los Derechos Personales la obtención de un beneficio trae aparejado la desaparición del derecho.
- Los Derechos Reales se pueden adquirir por prescripción. Los Personales no.
Características de los Derechos. Reales:
• Inmediatez:
El titular del D. Realsobre un bien goza directamente del mismo. Esto es una característica de los D. Reales en el bien y no contra el bien.
• Absolutez:
Es la relación jurídica que se forma en los D. Reales entre un sujeto pasivo (deudor) y un sujeto activo que es el titular del D. Real sobre un bien. El sujeto pasivo en esta relación jurídica tiene la obligación de no hacer, no entorpecer el goce del bien por partedel titular del D. Real sobre el mismo.
• Inherencia:
El titular del D. Real sobre un bien puede oponer su derecho o cualquiera y no únicamente al que le transfirió.
BIENES
Todo lo que tenga valor y pueda ser tomado como objeto de propiedad
Clasificación
• Bienes incorporales
El estado protege a los derechos de autor y las invenciones con el fin de fomentar la creatividad, por otraparte la protección del nombre comercial el estado lo orienta para regular la competencia en el mercado
- D. de Autor:
a) Obras literales.
b) Obras artísticas.
- Invenciones.
- Nombre comercial.
- Marcos:
a) Productos.
b) Servicios.
• Bienes corporales
Todos los objetos que caen sobre nuestros sentidos
- Inmuebles
- Muebles
Clasificación de bienes muebles:
• Semoviente
Los quese transportan de un lado a otro por si mismos, ejemplo ganado
• Inanimados
Los que para transportar requieren fuerza externa
• Fungibles
Los que al darle su uso normal desparecen para el propietario
• No fungibles
Los que al darle su uso normal no desaparecen para el propietario
• Consumibles
Los que al darle su uso normal desaparecen como objeto de valor como los alimentos
• Noconsumibles
Los que al darle su uso normal no desaparecen pero se deterioran, ejemplo el auto
Clasificación de bienes inmuebles
• Por naturaleza
Tierras, edificios
• Por destino
Bienes muebles por naturaleza que el C.C. los considera inmuebles por el destino que se les da, estos bienes sirven para aumentar la productividad del bien inmueble, ejemplo los abonos existentes en el bien...
Regístrate para leer el documento completo.