derecho

Páginas: 13 (3069 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
MARTHA C. MONTILLA G.

DERECHO
CONSTITUCIONA
L
UNIDAD I

Objetivo de la Unidad
Impartir los conocimientos necesarios para la comprensión del
Derecho Constitucional, Naturaleza, fuentes y relaciones con
otras disciplinas, e igualmente la noción de Constitución, su
tipología, clasificaciones, estructura, creación y modificación de
la Constitución

TEMA 1
EL DERECHO CONSTITUCIONAL1.
2.
3.
4.
5.

Concepto
Objeto
Importancia
Ubicación
Relaciones con otras disciplinas
5.1. Disciplinas no jurídicas
5.1.1. Sociología
5.1.2. Economía
5.1.3. Ciencia Política
5.2. Disciplinas jurídicas
5.2.1. Derecho Penal
5.2.2. Derecho Internacional Público
5.2.3. Derecho Civil
5.2.4. Derecho Administrativo
6. Fuentes del Derecho Constitucional Venezolano

MARTHA C. MONTILLA DERECHO CONSTITUCIONAL
Concepto: Es la parte del Derecho Público interno que estudia la
organización fundamental del Estado, determinando sus órganos
primordiales y señalando las limitaciones de los Poderes Públicos frente
a los individuos. (Humberto J. La Roche)
Otros conceptos:
Es la rama del Derecho Público Nacional que tiene por objeto estudiar
las normas que se refieren a laestructura del Estado, a la organización y
competencia de los Poderes del Gobierno y a los derechos y garantías y
obligaciones individuales, así como las instituciones que los garantizan.
Conjunto de normas que determinan la organización y actividad del
Estado y los derechos de los individuos como gobernantes y
gobernados.

MARTHA C. MONTILLA

OBJETO
De acuerdo con su definición el DerechoConstitucional
comprende un triple objeto:
1.
2.

3.

El Estado y su Forma: Es la personificación jurídica de la Nación (Nación –
Estado – Municipio)
El Gobierno: Dos criterios lo determinan. Sentido restringido (strictus sensu):
El gobierno se identificaría con el Poder Ejecutivo, que vendría a ser el
gobierno por antonomasia. Sentido amplio (latus sensu): Considera al
gobierno como elconjunto de los tres poderes conforme a la teoría de
Montesquieu. Venezuela comprende cinco Poderes (Ejecutivo, Legislativo,
Judicial, Electoral y Moral o Ciudadano)
Los Derechos individuales: Constituyen las limitaciones de los derechos
del Estado, ante la esfera privada del individuo. Es el título destinado a las
libertades individuales o garantías constitucionales, y se justifica suexistencia si se considera que el Estado en sí no puede ser un organismo
omnipotente. Comprende derechos que no pueden conculcarse porque
pertenecen al hombre que nace libre y debe vivir libre.

MARTHA C. MONTILLA

IMPORTANCIA
El Derecho Constitucional se justifica desde tres punto de
vista, a saber:
1.

Ciencia General: Tiende a dar una cultura sobre el desarrollo político de lospueblos, la vida de sus instituciones constitucionales, los mecanismos que
movilizan su maquinaria gubernamental.

2.

Ciencia Jurídica Particular: Se explica si se toma en cuenta que los
preceptos estampados en el texto constitucional deben ser conocidos por
toda la colectividad. El ciudadano está interesado en conocer cuáles son sus
derechos y sus deberes ante el Estado. Interesa a todas lascapas sociales
sin distinción alguna.

3.

Ciencia Política Particular: Explica el fenómeno político. Lo que determina
la formación de los partidos políticos, lo que contribuye a colocar las
instituciones en el conjunto de los hechos sociales, en los diversos aspectos
de la vida de las colectividades que les conciernen.

MARTHA C. MONTILLA

MARTHA C.
MONTILLA G.

UBICACIÓN
ElDerecho Constitucional es básicamente una rama del Derecho Público
Interno "que estudia la organización del Estado, determina su gobierno, crea los
poderes que lo componen, fija las relaciones de los mismos entre sí, y establece
las reglas fundamentales de las relaciones entre el Estado y los individuos.
Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional permite:
  Actuar como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS