derecho

Páginas: 7 (1702 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
DERECHO NACIONAL E INTERNACIONAL
DERECHO NACIONAL:
El derecho interno o nacional se define como aquel conjunto de reglamentaciones de
derecho positivo que se encuentran vigentes en un determinado estado y el derecho positivo se define como que tiene fuentes y sanciones que le son propias a ese estado y que constituyen normas que regirán las relaciones de los particulares dentro de ese estadosin que intervenga ningún elemento extraño o exterior a ese estado.

NORMATIVA NACIONAL: CONSTITUCION, LEYES, REGLAMENTO Y JURISPRUDENCIA
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma suprema de los Estados Unidos Mexicanos. Es el hacer político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas queviven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir muchos derechos sociales. Y era, por mucho, adelantada a todas las de esa época.
En México Don Felipe Tena Ramírez expresa: La supremacía de la Constitución sobre leyes del Congreso de la Unión y sobretratados consta en el artículo 133, cuya primera parte dispone: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.” Aunque la expresión literal del texto autoriza a pensar a primera vista queno es sólo la Constitución la ley suprema, sino también las leyes del Congreso de la Unión y los tratados, desprendiéndose sin embargo del propio texto que la Constitución es superior, a las leyes federales, porque éstas para poder formar parte de la ley suprema deben emanar de aquélla, esto es, deben tener su fuente en la Constitución; lo mismo en cuanto a los tratados, que necesitan estar deacuerdo con la Constitución. Se alude así al principio de subordinación de los actos legislativos respecto a la norma fundamental.

JURISPRUDENCIA:
Dice García Máynez, la Jurisprudencia técnica tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados, y el estudio de los problemas relativos a su interpretación yaplicación.
Un concepto de la suprema corte de justicia de la nación refiere a que “Es el conjunto de reglas o normas que la autoridad jurisdiccional que cuenta con atribuciones al respecto, deriva de la interpretación de derivadas del derecho positivo que precisan el contenido que debe atribuirse y el alcance que debe darse a estas, y que, al ser reiteradas en cierto número de veces en sentidouniforme no contrariado, son obligatorias para quien deba decidir casos concretos regidos por aquellas prevenciones…”
Dado que resulta difícil dar una definición precisa y satisfactoria de lo que es la jurisprudencia, algunos autores para explicar su significado hacen referencia a la forma de creación e integración de la misma la cual se contempla en los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo,reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la constitución política de los estados unidos mexicanos.





Leyes, Reglamentos y Jurisprudencia en la Materia:
• Diario Oficial de la Federación por el que se adiciona párrafos y Fracciones de la Constitución Política De los Estados Unidos Mexicanos
• Iniciativa de la Ley Federal del Derecho de Autor
• Ley Federal del Derecho de Autor
•Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor
• Reglamento Interior del Instituto Nacional del Derecho de Autor
• Artículos del Código Penal Federal Aplicable a los Delitos en Materia de Derechos de Autor

JURISPRUDENCIA:
• Quinta Época
• Sexta Época
• Séptima Época
• Octava Época
• Novena Época
• Decima Época







DERECHO INTERNACIONAL

Puede hablarse de un derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS