DERECHO
TEORIA ECONOMICA
MTRA. ELBA VALENCIA
“DOCTRINAS ECONOMICAS “
NATALIA DE LA VEGA TIRADO
INTRODUCCION
En este trabajo hablare sobre las doctrinas económicas y las principales doctrinas económicas. En las cuales se encuentran las doctrina mercantilista que es la cual sus planteamientos teóricos se orientan al fortalecimiento de los Estados monárquicos y alenriquecimiento de la burguesía comercial al interior de dichos Estados, la fisiócrata que surge como reacción a las ideas mercantilistas la cual buscará defender los intereses de la clase terrateniente de aquella época, la clásica o liberal que surge dentro del contexto de la Revolución Industrial, en contraposición al Mercantilismo y el Fisiocratismo y la socialista en la cual el capitalismo se consolida enEuropa, notándose claramente dos clases sociales-, el proletariado y la clase capitalista. Estas doctrinas fueron creadas a partir de los problemas de los hombres aclarando así los intereses económicos y sociales.
DOCTRINAS ECONOMICAS
Una doctrina económica es el conjunto de teorías enunciados por pensadores agrupados en una escuela de pensamiento económico. Estas teorías están encaminadasa explicar e interpretar los diferentes fenómenos económicos que se presentan en un determinado periodo histórico del desarrollo de la sociedad, dicha interpretación no es neutral, sino que busca defender los intereses de una clase social, es por eso que su aplicación a la realidad a través de la política económica - no beneficia a toda la sociedad, sino solamente a un grupo, a una clase social.PRINCIPALES DOCTRINAS ECONOMICAS:
DOCTRINA MERCANTILISTA
Esta doctrina tiene su desarrollo en el siglo XV, en Europa sus planteamientos teóricos se orientan al fortalecimiento de los Estados monárquicos y al enriquecimiento de la burguesía comercial al interior de dichos Estados- Sus principales ideas económicas son:
a) La riqueza de una nación está fundada en la acumulación de metalespreciosos, mientras más metales preciosos tenga una economía, mayor será el enriquecimiento de la burguesía comercial. En este Estado.
b) Se debe buscar la acumulación de metales preciosos a través del comercio exterior, buscando siempre obtener una balanza comercial favorable.
c) El Estado debe intervenir activamente para dirigir y orientar el enriquecimiento de la nación.
d) Se debe aplicaruna política económica proteccionista para impedir o dificultar la importación de productos que pudieran competir con aquellos generados por la burguesía nacional.
e) Se debe promover el incremento de la población para así tener abundante mano de obra barata y un gran mercado interno consumidor.
f) Se debe impulsar una política colonial para conseguir materias primas baratas y un granmercado externo consumidor de los productos elaborados Se considera al mercantilismo como un conjunto de recetas económicas que los asesores formulaban al Monarca absoluto para fortalecer el reino, a la vez que defendían el interés de la burguesía comercial.
DOCTRINA FISIOCRATA
Esta doctrina surge en Francia a mediados del siglo XVIII, como reacción a las ideas mercantilistas, al antiguo régimenfeudal y a la excesiva reglamentación estatal en las actividades económicas burguesas, es por ello que será la doctrina precursora en plantear el liberalismo económico, a la vez que buscará defender los intereses de la clase terrateniente de aquella época. Dentro de sus principales planteamientos teóricos tenemos:
Dentro de los principales planteamientos teóricos tenemos.
a.) Se oponen al ordeneconómico artificial impuesto por las monarquías y el Estado señalando que existe un orden natural, un gobierno de la naturaleza en las actividades económicas.
b) Considerar que la naturaleza unida al trabajo de los agricultores es la única fuente de riquezas.
e) Conciben que, la producción, es la actividad por la cual se genera "Producto neto". Esto es, un excedente material sobre el costo de...
Regístrate para leer el documento completo.