Derecho

Páginas: 11 (2646 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN


El estudio del Derecho implica también una determinación del mismo. Los Estudiantes de Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores, Juristas, Jueces, El Estado, La Sociedad Civil) deben conocer las clases y tipos de derechos de los cuales son apropiados. Cada rama del saber tiene una semejanza con el Derecho y esto a su vez es objeto de estudio.

El tema de definir las clasesde Derechos tiene una importancia a grandes escalas, debido a que nos defiende el derecho generalizados de nuestra carrera, independientemente cual sea, ya que cada carrera universitaria, cada profesión necesita y utiliza la ciencia del derecho.

En el presente trabajo tengo como objeto principal señalar, la definición así como la importancia del derecho, también el distinguir de una maneracomprensible la clasificación del derecho.

Primeramente me enfoqué en realizar un sondeo claro y comprensible de lo que es el derecho, ya que a raíz del mismo nos encontramos que distintos autores, poseen opiniones muy confusas en su demarcación y su bifurcación acerca de la definición de derecho y de sus diferentes clases y tipos de derecho, así como una extensa diversificación de los tipos de derechopúblico y privados.

Los tipos y clases de derecho están organizados en dos grandes grupos por su conceptualización. Para entender su división conceptual primeramente definiremos lo que es el derecho como norma y como facultad o sea objetivo y subjetivo. De aquí se desprende lo que es el derecho Público y Privado así como el objetivo que es clasificado partiendo de diferentes puntos de vista:según la conducta, según su dependencia con otro derecho, según sus facultades frente al poder público y particular, su valor económico, según la naturaleza de las cosas, su carácter eventual, etc..







DESARROLLO

 
  
El Derecho Romano, nace con la misma Roma, ya que había que resolver los conflictos de sus vecinos. La repartían los Sumos Sacerdotes, en fórmulas "secretas" que solo ellos teníanacceso. 

Cuando en Roma empieza a crecer y empiezan a venir muchos comerciantes es cuando de verdad se crea el Derecho Civili (para los romanos) y el Derecho (Ius) Gentium para los que no eran romanos. Tienes que esperar hasta la Monarquía para que exista un Derecho como tal: los Mores Maiorum y la Lex regia. De los Mores Maiorrum nacen las XII Tablas, en las que se recogía todo el Derecho Romano.Que decae con la República ya que son los Magistrados mayores (los elegidos por los ricos, por los hombres libres) y los Magistrados Menores, elegidos por la pleve. Uno de ellos "robó" las formulas sagradas y las dió a conocer en el IUS CIVILE FAVINIUN, lo que hace que el Derecho, que era algo sagrado, esté al alcance de todos. A partir de aquí en Derecho se hace a partir de las leyes quedictaban los Magistrados con Imperium (con autoridad). Posteriormente es el Senado el único que puede emitir leyes, y se queda así hasta que Adriano manda imprimir el "Edictum perpetum" el cual pretendía ser una especie de código que diera respuesta a todos los litigios. Después vendrán los Codex Gregoriano y Hergemoniano y el Teodosiana.
Finalmente será Justiniano quien compile TODO el derecho Romanoen una sola y única forma. Este, el Código de Justiniano es el que ha llegado completo a nosotros y de él nace todo el Derecho.


¿A qué se dedica un Abogado?

Los profesionales del Derecho generalmente ayudan a sus clientes a conseguir que los derechos de un individuo o de una institución sean respetados por los demás, evitandoles en ambos casos problemas ante la ley. Pero no solamente los ayudancuando tienen algún problema con la ley y tienen que ir ante los jueces, también aconsejan qué hacer en relación con su familia, con las empresas donde trabajan, con sus posesiones, al tratar con autoridades cuando quieren celebrar contratos y cuando tienen que pagar impuestos.



 
Objetivos de la carrera

Formar expertos en el conocimiento, creación y aplicación de las normas jurídicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS