derecho
Derecho Constitucional IV
Fundamento Legal
Artículos 103 y 107 de la Constitución.
Art. 103 procedencia.
Art. 107 procedimiento para trámite.
TIPOS DE AMPARO
¨Directo o uni-instancial, se interpone ante la Suprema Corte de Justicia o los Tribunales Colegiados de Circuito.
¨Indirecto o bi-instancial, se interpone en primer grado ante un Juez de Distrito y en segundo ante S.C. deJ. o los Tribunales Colegiados de Circuito.
PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
¨Quejoso.- persona que promueve el amparo por considerar que sus garantías individuales han sido violadas por alguna ley o acto de autoridad.
¨Autoridad responsable.- aquella que emite, ejecuta o trata de ejecutar la ley o acto violatorio de las garantías individuales.
¨Tercero perjudicado.- persona beneficiada por laviolación de las garantías individuales al quejoso.
PROCEDENCIA
¨Contra leyes o actos de autoridad que violen las garantías individuales
¨Contra leyes o actos de autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los estados y la competencia del Distrito Federal.
¨Contra leyes o actos de autoridades de los Estados o del Distrito Federal que invadan la competencia de la autoridad federal.Juicio de amparo
Medio de defensa de autoridades y particulares para resguardar la constitucionalidad de leyes y actos de autoridad.
Instancia de impugnación superior y final de todos los procesos.
Función principal:
Mantener la constitucionalidad de las leyes y los actos de autoridad evitando posibles violaciones de cualquier autoridad en perjuicio de los gobernados.
SUSPENSIÓN DEL ACTORECLAMADO
Medida preventiva adoptada por el órgano judicial consistente en paralizar la actividad de la autoridad responsable para evitar perjuicio irreparable a los derechos del quejoso.
EFECTOS
¨Restituir al quejoso en el goce y disfrute de sus garantías individuales, regresando las cosas al estado que guardaban antes de la violación a las garantías.
¨Obligar a la autoridad responsable a reparar losderechos vulnerados al quejoso.
DERECHO PÚBLICO
Derecho administrativo
ES LA RAMA DEL DERECHO PÚBLICO QUE REGULA LA ESTUCTURA , ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON EL FIN DE RESOLVER LAS NECESIDADES ESENCIALES DE LA POBLACIÓN.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Es el cuerpo de órganos que integran el Estado, o la actividad que realizan los órganos públicos.Puede ser federal, local o municipal.
La actividad que realizan se desarrolla a través de ACTOS ADMINISTRATIVOS.
ACTO ADMINISTRATIVO
Declaración unilateral de las autoridades administrativas, que generan situaciones jurídicas individuales.
SERVICIOS PÚBLICOS
Es la institución jurídico administrativa cuyo titular es el estado y que tiene por objeto satisfacer las principales exigenciaspúblicas, de manera regular, uniforme y continua.
PRINCIPALES SERVICIOS PÚBLICOS
Salud. Mercados. Rastro. Drenaje. Alcantarillado. Alumbrado público. Seguridad. Vialidad. Panteones. Transporte público. Registro civil.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
CENTRALIZACIÓN
DESCENTRALIZACIÓN
DESCONCENTRACIÓN
CENTRALIZACIÓN .
La centralización es el régimen jurídico por el cual seestructuran y vinculan jerárquicamente los órganos de la administración pública. Supone unidad en el poder de mando , lo que es posible a través de una relación de autoridad jerárquica entre los órganos administrativos.
Los órganos fundamentales de la centralización administrativa son:
El Presidente de la República.
Las Secretarías de Estado.
Los Departamentos Administrativos.
Procuraduría General de laRepública.
DESCENTRALIZACIÓN
La Descentralización Administrativa es la forma de organización jurídica a través de la cual se transfiere la realización de ciertas actividades de la administración pública a determinados entes públicos dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios.
Las principales características de los órganos descentralizados son:
Su creación es a través de una ley...
Regístrate para leer el documento completo.