Derecho
Una factura es aquel documento que diligenciado debidamente goza de valor probatorio y constituye titulo valor para su emisor o poseedor en caso de endoso, este hace constar la adquisición o entrega de un bien o servicio , pero para que esta sea valedera deberá cumplir con unos requisitos establecidos en el ART 617 del Estatuto Tributario que son los siguientes:* Estar denominada expresamente como factura de venta.
* Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.
* Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.
* Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta.
* Fecha de suexpedición.
* Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
* Valor total de la operación.
* El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
* Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
Esta se expide en las operaciones que se realizan con comerciantes, importadores o prestadores de servicios o en la venta aconsumidores finales; pero también existen otros documentos que cumple la misma función de la factura conocidos como documentos equivalentes que son: los tiquetes de maquina registradora, la boleta de ingreso a espectáculos públicos, la factura electrónica y los demás señalados por el gobierno.
Bueno pero ¿en que radica la importancia de la emisión de la factura o documento equivalente? Pues apartede ser un titulo valor y de ser un respaldo en toda transacción contable, que le da el derecho a el vendedor de reclamar una deuda con el comprador y viceversa el comprador tiene el respaldo de la compra y la responsabilidad de cancelación de la misma, la factura o documento equivalente es a su vez un instrumento tributario que permite la transparencia contable en la declaración de los impuestosde cada uno de los contribuyentes en cualquier país.
Por el hecho anteriormente mencionado, se a producido un fenómeno que consiste en la elaboración de facturas sin el cumplimiento de requisitos previstos por la norma o la expedición de facturas con numeración repetida para un mismo contribuyente o responsable, permitiendo así la evasión de impuestos, pero la legislación colombiana a entradoa ejercer un control sobre este tema con lo estipulado en el ART 616- ADICIONADO L.223/95 ART 39 que determina lo siguiente:
“Las empresas que elaboren facturas sin el cumplimiento de los requisitos previstos en las normas o cuando se presten para expedir facturas con numeración repetida para un mismo contribuyente o responsable, serán sancionadas con la clausura por un día del establecimientoo sitio donde ejerzan la actividad.
Una vez aplicada la sanción de clausura, en caso de incurrir nuevamente dentro de los 2 años siguientes en cualquiera de los hechos sancionables con esta medida, la sanción a aplicar será la clausura por diez (10) días calendario y una multa equivalente a la establecida en la forma prevista en el artículo 655.
Cuando el lugar clausurado fuera adicionalmentecasa de habitación, se permitirá el acceso de las personas que lo habitan, pero en él no podrán efectuarse operaciones mercantiles o el desarrollo de la actividad u oficio, por el tiempo que dura la sanción y en todo caso, se impondrán los sellos correspondientes.
La sanción a que se refiere el presente artículo, se impondrá mediante resolución, previo traslado de cargos a la persona o entidadinfractora, quien tendrá un término de diez (10) días para responder. Contra esta providencia procede el recurso previsto en el artículo 735 del Estatuto Tributario
La sanción se hará efectiva dentro de los diez (10) días siguientes al agotamiento de la vía gubernativa”.
La sanción de clausura y la multa que se menciona en el artículo anteriormente citado, esta en concordancia con el articulo...
Regístrate para leer el documento completo.