Derecho

Páginas: 10 (2388 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
INTRODUCCIÓN

Uno de los conceptos fundamentales del derecho es el de persona; ya que el derecho es la creación humana que ha hecho posible el desarrollo y la convivencia de los individuos en la sociedad. Por lo que el derecho se ocupa en precisar con toda claridad a quienes considera personas y como se entienden éstas desde su punto de vista, ya que éste se mueve en torno a los individuos,pues el derecho es quien regula su conducta y es también a la conducta de la persona a la cual la ley reconoce efectos jurídicos, mismos que son regulados con bastante precisión por el derecho.

Es por ello que en este trabajo se tratará más detalladamente todo lo referente a la persona como lo es: la etimología de la persona, las clases de personas que hay, sus atributos, capacidades entreotros; los cuales nos ayudaran a conocer más sobre el tema mencionado.

ETIMOLOGÍA DE "PERSONA" (Ariel)
En el Tratado Del Origen de los vocablos de Gabio Baso se señala que la palabra persona viene del latín persona, o sea máscara usada por un personaje teatral. El latín lo tomó del etrusco phersu y éste del griego prospora: máscara. Máscara en griego está formada por pros: delante y opos:cara, o sea “delante de la cara”. En el teatro griego, para llegar a los espectadores, se usaba una máscara que expresaba sentimientos y emociones. Estas máscaras se llamaban persona (para sonar/resonar) pues tenían una concavidad estrecha para la repercusión e intensidad del sonido. Esta palabra pasó al vocabulario jurídico romano y después a la filosofía, teología y antropología metafísica. En elderecho romano los esclavos eran hombres pero no eran personas.
CONCEPTO
En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características, está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. Por eso se habla de distintos tipos de personas: personas físicas (como se define a los seres humanos) y personas de existencia ideal o jurídica (grupo donde se agrupan lascorporaciones, las sociedades, el Estado, las organizaciones sociales, etc.).
CLASES DE PERSONA (lucy)
LA PERSONA JURÍDICA INDIVIDUAL: consiste en el conjunto de deberes jurídicos y de derechos subjetivos atribuidos o imputados a un determinado sujeto humano: es el sujeto conceptual que funciona como común término ideal de referencia o de imputación de todos los actos que forman el contenido de esosdeberes jurídicos y de esos derechos subjetivos. El concepto de persona individual es la expresión unitaria y sintética de los deberes de un hombre.
Persona Jurídica Individual. Es todo individuo de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición .artículo 1 del Código Civil es que jurídicamente todos los individuos participan de una igualdad esencial ante la ley. En suma, sees persona jurídica individual, se reconoce por el Estado la personalidad jurídica del individuo, por el hecho de pertenecer a “la especie humana”, siendo irrelevantes para el Derecho las desigualdades provenientes de la edad (mayores o menores), el sexo (más propiamente género en cuanto sexo cultural y psicológicamente construido: masculino, femenino, transgénico, etc.) o la condición (origen ostatus social, étnico, económico, etc.). Tan importante se ha considerado este concepto en la actualidad que la personalidad jurídica es un derecho reconocido como derecho humano en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
FIN DE LA PERSONALIDA JURIDICA INDIVIDUAL puede darse.
MUERTE FISICA O CIERTA: esta se da cuando cesan los signos vitales de ella (fallece)
MUERTE PRESUNTA:debe ser declarada por juez competente. En caso de que una persona haya desaparecido de un lugar por determinado tiempo sin que se sepa de su paradero o que hubiere estado en el lugar de una catástrofe sin que se renga la plena seguridad de identificar su cadáver o bien que no se le encuentre.
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD (Wendy)
Las cualidades de un ser forman sus atributos, esas cualidades los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS