Derecho

Páginas: 2 (420 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
Trabajador: es la persona física que presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.
empleador: Es la parte que provee un puesto de trabajo a una personafisica para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneracion o salario.
jornada legal del trabajo: ley 11544(1928)
1- La duración del trabajo no podráexceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales salvo las siguientes excepciones:
a) En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducciónde la jornada de trabajo
b) La duración máxima legal de la jornada de trabajo del menor
c) El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la organización de turnos detrabajo sucesivos
d) La jornada de trabajo nocturno no podrá exceder de siete horas, entendiéndose como tal la comprendida entre las veintiuna y las seis horas.
Descansos obligarotios:
a) Descansosemanal: El descanso semanal (descanso del séptimo día)cumple con la intención de que por cada 6 días laborados el trabajador disfrute de un día de descanso, por lo menos
b)Descansos obligatorios:Losdescansos obligatorios son fechas especiales señaladas por la Ley en que el trabajador está autorizado para dejar de concurrir a sus labores, con el fin de conmemorar acontecimientos religiosos, cívicoso de solidaridad con la clase trabajadora. Los días de descanso obligatorio establecidos por la ley son los siguientes: 1 de enero 1 de mayo 16 de septiembre 20 de noviembre 25 de diciembre
c)Vacaciones:Las vacaciones son periodos más prolongados de días de descanso, a que se tiene derecho por cada año cumplido de servicios. La ley establece que por el primer año se tiene derecho a 6 días hábilesconsecutivos de vacaciones que se aumentarán de 2 en 2 hasta llegar a 12. Llegando a esta cifra, lo que se logra en el 4 año, se aumentarán dos días de descanso por cada 5 años de antigüedad....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS