Derecho

Páginas: 16 (3959 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS 

LAS LIBERTADES, REIVINDICACIONES Y FACULTADES PROPIAS DE CADA INDIVIDUO POR EL SÓLO HECHO DE PERTENECER A LA RAZA HUMANA. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier factorparticular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.).

INDIVIDUALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

* La individuación de los derechos en cada hombre llevo a utilizar la expresión derechos individuales es decir, QUE TIENE CARÁCTER PERSONAL.
* Se refiere a, su origen es de raíz; al tratarse de una persona humana u hombre, se trata de un "individuo".
* A su vez esta expresión se le puederealizar una crítica, porque el hombre en comparación con el resto de los animales, es una persona, y no es cualquier individuo.

EL TITULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México o CNDH por sus siglas, es la principal entidad gubernamental encargada de promover y proteger los derechos humanos en México; principalmente ante abusos cometidos por funcionariospúblicos o por el Estado.

LA IGUALDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS
El concepto de igualdad es indiscernible de los derechos humanos. Es el principio que les da sustancia y razón de ser. En las sociedades tradicionales hay un orden jerárquico que se hace derivar de la naturaleza (las cosas son como son y no hay manera de cambiarlas), del destino (así ha sido y así será siempre) o de mandatos divinos(es la voluntad de dios).
Todo tiene un lugar en un orden social y político que se considera externo a cada persona; LOS PRIVILEGIOS DE UNOS CUANTOS Y LA CORRELATIVA SUBORDINACIÓN DE OTROS SE ORIGINAN EN EL NACIMIENTO Y SON INMUTABLES. 

LOS DERECHOS NATURALES
Son los derechos propios del hombre, aquellos que ESTÁN INHERENTES EN UNO. Son derechos imprescriptibles e inalienables.

Destacan:* Derecho a la vida y a la integridad física.
* Derecho a la libertad.
* Derecho a la igualdad.
* Derecho a la seguridad.
* Derecho a la propiedad.
* Derecho al honor.
* Derecho al trabajo.

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. CONCEPTO Y DENOMINACIÓN
Se entienden por derechos fundamentales aquellos derechos de los cuales es TITULAR EL HOMBRE POR EL MERO HECHO DE SER HOMBRE. Es decir, que sonposeídos por todo hombre, cualquiera que sea su raza, condición, sexo o religión.
Se designan con varios nombres: derechos humanos, derechos del hombre, derechos de la persona humana. Se emplea, en fin, el término derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales constituyen para los ciudadanos la garantía de que todo el sistema jurídico y político se orientará hacia el respeto y la promoción dela persona humana.

1.6
Resumen
Las libertades básicas y los bienes que contemplan los derechos humanos constituyen los principios de la justicia social y política en los Estados modernos, estos bienes son producto de la evolución histórica, política, cultural y filosófica de la modernidad. Por tal motivo, llevan en sí una conceptualización de lo que es y debe ser la existencia humana; enconsecuencia, lo justo sería que toda persona, en una sociedad, se encuentre en posesión de dichos bienes y libertades.
Palabras clave: justicia, derechos humanos, bien común, comunidad política, democracia.
 
Abstract
Basic freedoms that include human rights are the principles of social justice and politics in modern states, these goods are the product of historical, political, cultural andphilosophical modernity. For this reason, carry within them a conceptualization of what is and should be human existence, and consequently it would be fair to everyone in a society, is in possession of such property and liberties.
Key words: justice, human rights, welfare, political community, democracy.
 
La justicia es, en cierta medida, una distribución equitativa de los bienes y de los males...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS