DERECHO

Páginas: 11 (2687 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015

+ Debe pasar un año de casados para poder divorciarse
+ Después de un divorcio no te puedes casar después de 2 años
+ Se puede llegar a un acuerdo si se tiene un negocio de por medio
+un testamento cuesta entre 50 y 60 pesos con puño y letra pero debes avisar a tu familia ante un notario
+Cuando no hay testamento se debe ir a un juez civil familiar
+ No puede hacer un testamento un menor de 16años
+Los mayores de edad que tienen incapacidad de celebrar contratos son aquellos disminuidos o perturbados de su inteligencia
*Persona moral: se deriva de la naturaleza social del ser humano
*Persona moral: surge para el logro de ciertos fines comunes
*personas morales nación, DF, estados, municipios, corporaciones de carácter político, sociedades civiles y mercantiles, sindicatos yasociaciones profesionales, sociedades cooperativas
-Capacidad Jurídica:
] Capacidad de goce: se adquiere a partir del nacimiento
] Capacidad de ejercicio: a partir de los 18 años, emancipación, al contraer matrimonio antes de los 18
Incapacidad: natural (mayor de edad con enfermedad) y legal (menor de edad)

-Nombre: denominación que se le da a la persona para ser identificada
] Persona Física: apodo osubnombre
] Persona Moral: denominación inventada-razón social.

-Domicilio: lugar donde se reside la persona física con el propósito de establecerse en el (1er supuesto), su trabajo (2do supuesto) , lugar donde trabaja (3er supuesto)

Tipos de domicilio
-voluntario (donde vives de palabra)
-convencional (donde cumples tus obligaciones)
-legal (el que la autoridad o ley fija para que sea tudomicilio)

-Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona y puede cuantificarse en dinero
-Nacionalidad: Vinculo legal que relaciona al individuo con el Estado (lo señala como miembro del pueblo)
-Estado Civil: consiste en la situación jurídica concreta que guarda en relación con la familia, estado o nación.
- Derecho familiar: sus fines son velar por el desarrollointegral de la familia y origina derechos/obligaciones entre los miembros
La familia es el núcleo social por excelencia
Tipo de parentesco:
1) Por consanguinidad: derivado de un mismo progenitor.
-linea recta: padre- hijo
-linea colateral: primos-tios-sobrinos
2) Por afinidad: surge a raíz de la celebración del matrimonio entre los conyúguenles con sus respectivas familias
3) Civil: esel que deriva de la adopción
Matrimonio: medio para formar la familia, unión jurídica de un hombre y mujer con el propósito de cumplir con los derechos y obligaciones
Separación de bienes: cuando las parejas conservan las propiedades y administración de bienes que respectivamente les pertenecen.
Sociedad conyugal o bienes mancomunados: los bienes de cada uno forman a ser parte de ambos.
Divorcio:disolución del vínculo matrimonial dejando a los cónyuges en aptitud de contraer otro.
Tipos de divorcio: voluntario y necesario, ambos por la vía jurídica con un juez familiar del registro civil.
-Se puede llegar a un acuerdo con el MP en un divorcio voluntario para garantizar el establecimiento de una pensión para los hijos, un convenio a cerca de la custodia de estos, para acordar un conveniode liquidación de la sociedad conyugal
-Los requisitos para el divorcio voluntario: es presentar una demanda (ambos) al juez familiar del registro civil y presentar un convenio que contenga cosas como custodia de los hijos, monto de la pensión…
- Divorcio necesario: el único requisito de trámite es que exista y se compruebe una causal que dio origen al mismo.
Procedimiento:
1) Demanda: cónyugedebe ir al juez civil familiar para demandar al otro
2) Notificación: notificar al conyugue que esta agraviado
3) Contestación de la demanda: tiene 9 dias hábiles para cntestar o agrumentar tu defensa
4) Se agotan las demás etapas del juicio civil: periodo probatorio, alegatos
5) Juez dicta sentencia: el juez determina la situación juridica de los hijos, los derechos y obligaciones de los padres,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS