derechos de los niños

Páginas: 40 (9854 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
1.- Antecedentes Jurídicos Internacionales sobre Derechos de la Niñez.

Cabe recordar que los tratados internacionales celebrados por el Presidente de la República,
con aprobación del Senado (en términos del articulo 76, fracción I, y del articulo 89,
fracción X, de la Constitución) serán la ley suprema de toda la unión. Esto es, de acuerdo
con Jorge Carpizo, que, como ya lo afirmamos, en elgrado más alto de la pirámide jurídica
se encuentra la Constitución, en un segundo grado las leyes constitucionales y los tratados,
y en un tercero coexistirá el derecho federal y el derecho local. Y todavía más, de acuerdo
con la parte final del artículo 133 constitucional, los jueces de cada Estado deben ajustarse
a la Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones encontrario que pueda
haber en las Constituciones o leyes de los Estados.

Además, de acuerdo con la Ley sobre la Celebración de Tratados (DOF,2 de enero
de 1992), el tratado es un convenio regido por el derecho internacional publico, cualquiera
que sea su denominación, mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos asumen
compromisos (articulo 2º.I)

En consideración con lo anterior, nos referimos ala Convención sobre los Derechos
del Niño por ser el documento central de dichos derechos, que tiene plena vigencia en
nuestro derecho positivo mexicano; y en forma esquemática, con los documentos de
carácter internacional que le sirvieron de antecedente y que son mencionados en el
Preámbulo de la Convención.

1

1.1.- Declaración o Carta de Ginebra, 1934.

La Asociación Internacionalde protección a la Infancia promulgó la primera declaración
sistemática de los Derechos del Niño, principios que fueron redactados por la pedagoga
suiza Eglantine Jebb. Tal declaración fue aprobada por la Sociedad de las Naciones Unidas
en su quinta asamblea el 26 de diciembre de 1924, y también se denomina Declaración o
Carta de Ginebra, la cual fue revisada en 1946. Este documento contienesiete principios
fundamentales, referidos exclusivamente a los niños y, desde luego, preparados por una
especialista en la educación, donde nos percatamos que es fundamental el aspecto
pedagógico de las cuestiones relacionadas con los derechos de los niños. Por su
importancia y brevedad a continuación se transcriben:

1. El niño debe ser protegido excluyendo toda consideración de raza,nacionalidad o
creencia.
2. El niño debe ser ayudado, respetando la integridad de la familia.
3. El niño debe ser puesto en condiciones de desarrollarse normalmente desde el punto
de vista material, moral y espiritual.
4. El niño hambriento debe ser alimentado; el niño enfermo debe ser asistido; el niño
deficiente debe ser ayudado; el niño desadaptado debe ser reeducado; el huérfano y
elabandonado debe ser recogido.
5. El niño debe ser el primero en recibir socorro en caso de calamidad.

2

6. El niño debe disfrutar completamente de las medidas de previsión y seguridad
sociales; el niño debe, cuando llegue el momento, ser puesto en condiciones de
ganarse la vida, protegiéndole de cualquier explotación.
7. El niño debe ser educado, inculcándole la convicción de sus mejorescualidades
deben ser puestas al servicio del prójimo.

1.2-Tabla de los Derechos del Niño, Uruguay 1927

Como segunda referencia se elaboró la Tabla, tomada del discurso por el Ministro de
Instrucción Pública del Uruguay, en el acto inaugural del Instituto Internacional Americano
de Protección a la Infancia, el 9 de junio de 1927. En ella ya se señala como derechos de los
niños entre otros, elderecho a al vida, a la educación, a la nutrición completa; a mantener y
desarrollar la propia personalidad; a la educación especializada; a la consideración social;
esto es a la abolición de la distinción jurídica entre hijos legítimos e hijos naturales,
derecho que en el Estado de Puebla es derogado con la reforma al Código Civil en 1985.

Se hace notar que si todos éstos derechos son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
  • Derecho del niño y niña y adolecente
  • Los derechos de los niños y niñas
  • ensayo de los derechos del niña y la niña
  • Derechos Del Niño Y La Niña
  • derechos de niños y niñas
  • objetivo de los derechos de niñas y niños
  • derechos de los niños y las niñas en México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS