derechos de vivienda
En conmemoración del Día Mundial del Hábitat que se celebrará el próximo 6 de octubre y como respuesta a la falta de aplicación efectiva de políticas deacceso al derecho a la vivienda adecuada en el estado de Jalisco y en México, emprenderemos una campaña de difusión, concientización, gestión y acción, frente a la urgente necesidad de gran parte de lapoblación de una vivienda digna.
El Derecho a la Vivienda en México:
· En México la vivienda es considerada una mercancía y no un derecho, y por consiguiente el acceso a la misma depende dela capacidad adquisitiva de cada familia y no de sus necesidades.
· Tan sólo en el aspecto de habitabilidad, México cuenta con un rezago de más de 4 millones de viviendas (en Jalisco secalcula el rezago habitacional total en 182, 264 viviendas).
· En México el promedio de ocupantes de vivienda es de 4.4, y según el INEGI del 48% de las viviendas cuentan a lo más con dos cuartos,y el 23.2% cuentan con sólo un cuarto.
· Sólo el 64% de las viviendas tiene materiales durables en los techos.
· Más de la mitad de los trabajadores mexicanos enfrentan limitanteseconómicas para poder acceder a un financiamiento para la adquisición de una vivienda.
· La oferta de suelo y vivienda no es accesible para por lo menos la mitad de la población con más bajosingresos.
· El abandono en políticas que fomenten el campo ha generado que la pobreza se agudice propiciando migración masiva hacia las grandes urbes.
· El presupuesto federal enmateria de vivienda va mucho más enfocado la industria privada de desarrollos que a vivienda popular, dejando desatendido en materia de vivienda al sector más vulnerable que representa más de la mitad dela población.
· De acuerdo con las proyecciones del CONAPO, se estima que al menos hasta el año 2015 el número de hogares aumentará en alrededor de 600 mil cada año, lo cual es una...
Regístrate para leer el documento completo.